04 oct. 2025

Religiosos visitarán a pobladores de Guahory

Una comitiva de la Conferencia de los Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar) visitará este domingo a las familias de Guahory para expresarles su solidaridad así como preocupación por el conflicto de tierras y desalojos en el distrito de Tembiaporã, Caaguazú.

guahory2.JPG

Los pobladores se reunirán con opositores esta mañana. | Foto: Robert Figueredo.

Por la mañana los religiosos celebrarán una misa por los pobladores y luego escucharán sus inquietudes para analizar la forma de ayudarlos a superar la difícil situación que afrontan.

“La Conferpar como aparte de la Iglesia Católica impulsa este gesto de acercamiento a estas familias en situación vulnerable de defensa de la vida, en sintonía con el Papa Francisco que invita a los cristianos a salir al encuentro de las personas que están en las periferias, llevándoles el consuelo de Cristo”, refiere el comunicado de la agrupación.

En el lugar persiste el conflicto por las tierras entre los campesinos y colonos conocidos como brasiguayos. Varios de estos accedieron a grandes parcelas en forma irregular, al no ser sujetos de reforma agraria.

El propio Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), admite que sus funcionarios participaron de esta rosca, pero argumenta que en ese entonces el ente estatal funcionaba como Instituto de Bienestar Rural. A su vez, los labriegos fueron estafados por la misma institución, pues también pagaron por las mismas tierras.

Desde septiembre se registran desalojos forzosos con campesinos heridos y detenidos. Incluso se constató que los colonos pagaron a la Policía para el gran despliegue de agentes. El pago incluía el uso de helicóptero, según confesaron los propios brasiguayos.

Si bien un sector aceptó la reubicación propuesta por el ente rural, otras familias se mantienen en la posición de recuperar sus tierras.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.
La calle que está ubicada frente al campo de exposición de la Rural de Pedro Juan Caballero llevará el nombre del fallecido diputado Nacional Eulalio Lalo Gomes.
Se divulgaron en la tarde de este viernes nuevas imágenes de circuito cerrado que muestran los rostros de los supuestos sicarios que este jueves acabaron con la vida del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, de 44 años.
El joven de 19 años que mató a su padre relató el motivo que derivó en el disparo que le costó la vida a su progenitor durante la madrugada del jueves. Dijo no sentirse arrepentido y que ya estaba hecho.
Los “swifties”, fanáticos de la cantante Taylor Swift, compartieron a través de las redes sociales especulaciones sobre una posible dedicatoria en su nuevo disco, con un tema dedicado a la intérprete Charli XCX.