09 nov. 2025

Jefe de ONU llama a investigar nuevas muertes en Gaza

31947718

Hospital Nasser. Palestinos heridos son ingresados.

AFP

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió “una investigación inmediata e independiente” de las matanzas perpetradas en Gaza contra personas que se encontraban en filas a la espera de comida, que se han repetido dos días consecutivos.

“Los perpetradores (de las matanzas) deben responder por sus actos”, subrayó Guterres, quien dijo que es “inaceptable que civiles pongan sus vidas en peligro, y que las pierdan, por conseguir comida”. Este martes murieron 27 personas por disparos del ejército israelí en las cercanías de un centro de distribución de ayuda, disparos que el ejército israelí reconoció haber realizado para protegerse de unos individuos que se habían desviado “de las rutas de acceso designadas”. El lunes fueron 31 muertos en circunstancias similares.

Los palestinos “tienen el derecho fundamental a comida apropiada para verse libres del hambre”, continuó Guterres, que una vez más volvió a reclamar a Israel que permita a la ONU encargarse de esos repartos de comida y ayuda humanitaria y no ponga trabas a sus agencias.

EEUU CORROBORA INFORMES. La Casa Blanca afirmó que está corroborando la “veracidad” de los informes sobre disparos mortales cerca de un centro de ayuda humanitaria.

“El Gobierno está al tanto de esos informes, estamos en este momento investigando la veracidad de los mismos”, porque “a diferencia de algunos en los medios, no tomamos la palabra de Hamás como verdad absoluta”, dijo a periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

El gobierno israelí ha apartado a la ONU del reparto de la ayuda humanitaria que ha permitido en Gaza y ha puesto al frente a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), organismo privado creado en Estados Unidos por contratistas con experiencia en pasadas guerras y que se ha visto sobrepasada en los pasados días por las escenas de pánico y desesperación.

EEUU defendió la labor de GHF, al tiempo que avanzó la apertura de cuatro nuevos centros de reparto. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, insistió que la GHF ha “distribuido siete millones de comidas hasta la fecha” en “una zona de guerra donde nunca habrá una dinámica perfecta”. EFE-AFP

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.