30 abr. 2025

Reino Unido no descarta confinar más zonas por extensión de la nueva cepa

Las autoridades británicas no descartan situar a más zonas de Inglaterra en un nivel muy alto de riesgo ante la rápida propagación de una nueva cepa del coronavirus, después de que el martes el Reino Unido alcanzara el pico de contagios.

Covid-19 Europa.jpg

Europa acumula 4,8 millones de casos según el último reporte de la OMS.

Foto: EFE.

El ministro de Comunidades, Robert Jenrick, declaró este miércoles a los medios que “puede ser necesario tomar más medidas” para frenar el incremento de los casos del Covid-19.

Un comité del Gobierno responsable de evaluar la situación celebra hoy una reunión para analizar los últimos datos.

El Reino Unido alcanzó este martes su pico de contagios del Covid-19 en un día con 36.804 casos, impulsado en gran parte por la mutación del coronavirus hallada en este país, mientras que el número de muertes subió hasta 691, según el Gobierno.

El primer ministro británico, Boris Johnson, decidió el pasado sábado situar a Londres y varios condados del sureste de Inglaterra en el nivel de riesgo 4 —grave— para restringir el movimiento de la población ante el inquietante aumento de los contagios.

Nota relacionada: Europa, inquieta y confusa por cepa mutada del virus

Según los expertos científicos, la nueva variante del coronavirus ya se ha propagado por otras zonas del país.

“No tenemos un calendario, pero el comité de operaciones de la Covid-19 del Gobierno se reúne más tarde para evaluar las evidencias” científicas, agregó Jenrick a la cadena Sky News.

“Mantenemos esto bajo revisión. Estamos constantemente escuchando a los asesores científicos sobre lo que debemos hacer”, dijo el ministro, y agregó que la cepa es de “gran preocupación” y “es posible que esté extendida en la mayoría de las regiones del país”.

La inquietud por esta cepa llevó a numerosos países a suspender en los últimos días las conexiones aéreas con el Reino Unido.

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.