21 nov. 2025

Reino Unido no descarta confinar más zonas por extensión de la nueva cepa

Las autoridades británicas no descartan situar a más zonas de Inglaterra en un nivel muy alto de riesgo ante la rápida propagación de una nueva cepa del coronavirus, después de que el martes el Reino Unido alcanzara el pico de contagios.

Covid-19 Europa.jpg

Europa acumula 4,8 millones de casos según el último reporte de la OMS.

Foto: EFE.

El ministro de Comunidades, Robert Jenrick, declaró este miércoles a los medios que “puede ser necesario tomar más medidas” para frenar el incremento de los casos del Covid-19.

Un comité del Gobierno responsable de evaluar la situación celebra hoy una reunión para analizar los últimos datos.

El Reino Unido alcanzó este martes su pico de contagios del Covid-19 en un día con 36.804 casos, impulsado en gran parte por la mutación del coronavirus hallada en este país, mientras que el número de muertes subió hasta 691, según el Gobierno.

El primer ministro británico, Boris Johnson, decidió el pasado sábado situar a Londres y varios condados del sureste de Inglaterra en el nivel de riesgo 4 —grave— para restringir el movimiento de la población ante el inquietante aumento de los contagios.

Nota relacionada: Europa, inquieta y confusa por cepa mutada del virus

Según los expertos científicos, la nueva variante del coronavirus ya se ha propagado por otras zonas del país.

“No tenemos un calendario, pero el comité de operaciones de la Covid-19 del Gobierno se reúne más tarde para evaluar las evidencias” científicas, agregó Jenrick a la cadena Sky News.

“Mantenemos esto bajo revisión. Estamos constantemente escuchando a los asesores científicos sobre lo que debemos hacer”, dijo el ministro, y agregó que la cepa es de “gran preocupación” y “es posible que esté extendida en la mayoría de las regiones del país”.

La inquietud por esta cepa llevó a numerosos países a suspender en los últimos días las conexiones aéreas con el Reino Unido.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.