02 sept. 2025

Reglamentarán viaje de menores para evitar abusos y extravíos

29790955

Norma. Menores no viajarán a nivel nacional sin permiso.

ARCHIVO

Con el objetivo de garantizar la protección de los derechos de los niños y mitigar riesgos como explotación sexual, extravíos, secuestros, entre otras situaciones de vulnerabilidad por la que atraviesan los menores, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), Asociación de Transportadores del Interior (ATIP), y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, plantean desarrollar un reglamento y protocolo que establezca la obligatoriedad de contar con permisos para que los menores puedan viajar dentro del territorio nacional, debido a que actualmente esta exigencia no está reglamentada.

Ninguna empresa de viajes de corta y larga distancia podrá vender un boleto a un menor sin el permiso de los padres o tutor legal.

El Lic. Luis Fernando González, director nacional de la Dinatrán, se refirió al proyecto interinstitucional y sostuvo que la idea es contar con dicho reglamento antes de fin de año, que es una temporada alta de viajes. “Esta planteamiento surgió en una reunión que habíamos solicitado con el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, quien nos recibió para tratar el reglamento. La preocupación nació con la cantidad de menores que normalmente hacen uso del servicio de transporte. Por ejemplo, un padre de familia o un tutor sube a un menor de edad en el bus destino al interior del país y te dice que le bajes en un punto. Son situaciones que la gente considera como “normales”, que ocurren, pero que está totalmente mal y erróneo”.

Añadió que la próxima semana las instituciones involucradas van a trabajar en los puntos específicos para desarrollar el reglamento nacional. “La meta de trabajo ya está instalada para la próxima semana y nosotros con esa parte ya iremos aportando algunos datos con los cuáles podamos ya empezar para esta temporada alta para que tengamos algunas reglamentaciones mínimas y que los padres o tutores tengan en cuenta”.

estadísticas. Según los datos proveídos por la Policía Nacional, 904 niños y adolescentes de hasta 17 años fueron denunciados como desaparecidos en el año 2023.

En este 2024 hasta el mes de junio se registraron 352 niños y adolescentes de hasta 17 años desaparecidos. Las zonas con mayor cantidad de denuncias de extravíos de menores se distribuyen entre Asunción, Departamento Central, Caaguazú y Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
Direcciones de Gabinete, Catastro, Tránsito y Servicios Administrativos recibieron el dinero que debía usarse en obras de desagüe para realizar pagos por mantenimiento de vehículos, compra de pintura, pegamento, terciadas, cerraduras, fotocopias y más.
La joven Emilia Jazmín Ramírez denunció que su padre, Pablo Nicanor Ramírez Benítez, de 78 años, permanece desde ayer en un sillón del Hospital San Jorge, a pesar de haber sido diagnosticado con un infarto y de requerir un cateterismo de urgencia.
En las últimas tres semanas hubo un promedio de 18 casos confirmados de dengue, en tanto, las notificaciones aumentaron a más de 200 por semana. El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía al control y a limpiar para evitar que los mosquitos se multipliquen.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó los primeros marcos referenciales que permitirán jerarquizar ocho carreras universitarias consideradas estratégicas para el desarrollo del país, en el marco del proyecto Erasmus + Modernización de la Educación Superior en Paraguay (ModESPar).
El presidente del Consejo de Administración del IPS, Dr. Jorge Brítez, tuvo una audiencia con el equipo de auditores de la Contraloría General de la República (CGR) esta semana en su despacho.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, advirtió sobre las heridas que atraviesa el país, entre ellas la violencia, el sicariato, la corrupción y los abusos contra la niñez. Fue durante la Fiesta Patronal de San Agustín, Obispo y Doctor de la Iglesia.