28 ago. 2025

Registran posible muerte por dengue en Hospital de Luque

Una mujer de 47 años falleció este domingo en el Hospital General de Luque bajo sospecha de un nuevo caso de dengue. A la paciente le habían dado el alta médica tras su primera internación; sin embargo, su estado empeoró y murió cuando fue reingresada al nosocomio.

dengue

El dengue es una infección vírica propia de climas tropicales y subtropicales transmitida por los mosquitos Aedes aegypti.

Foto referencial: Pixabay.

Graciela Díaz, de 47 años, fue internada el pasado viernes en el Hospital General de Luque con síntomas del dengue. Tras ser atendida por los médicos de guardia, su estado de salud aparentemente había mejorado y fue dada de alta.

Sin embargo, la mujer empeoró al día siguiente y tuvo que regresar al nosocomio para una nueva intervención. Según reveló a este medio el director del Hospital General de Luque, Javier Duarte, la paciente no logró llegar a terapia intensiva y falleció.

Puede leer: Luque: Denuncian precariedad para atender a pacientes con dengue

Familiares de la mujer lamentaron la demora para ser atendidos, pues, según manifestaron a un medio local, estuvieron esperando desde la medianoche y recién en avanzadas horas de la madrugada fueron considerados por el personal del hospital.

El Ministerio de Salud confirmó la semana pasada dos nuevos casos de muerte por dengue, con lo cual ya son seis los registrados en esta epidemia. Otros 50 están bajo sospecha y siguen en estudio.

Por su parte, el director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que se reportaron 1.700 casos confirmados, 57.000 casos sospechosos, y en la última semana las notificaciones se incrementaron a 3.376.

Lea también: Se elevan a seis los casos de muerte por dengue y 50 están en estudio

La mayoría de los casos sospechosos son de Asunción y el área metropolitana. En Amambay, San Pedro, Caaguazú, Ñeembucú e Itapúa se concentran otros focos.

Según los datos que exhibió Sequera, en 15 barrios de la capital predominan los casos de dengue del serotipo 4, como ocurre en casi todo el país.

Más contenido de esta sección
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.