21 nov. 2025

Registran 335 funcionarios con reposo por dengue en Poder Judicial

En el Poder Judicial se registraron, en lo que va de este mes de enero, 335 casos de funcionarios con reposos por dengue. Ante la epidemia, desde el Ministerio de Salud advirtieron que en febrero los casos seguirán en aumento.

Palacio de Justicia.png

En el Poder Judicial más de 300 funcionarios pidieron reposo por dengue.

Foto: Archivo ÚH.

La Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial informó que 335 funcionarios tuvieron reposo solo en el mes de enero de este año, por cuadros de dengue y por cuadros febriles agudos, informó el periodista Raúl Ramírez.

Conforme con los últimos datos oficiales, la institución cuenta con más de 11.000 trabajadores.

La epidemia del virus comenzó a registrarse este mes con un importante aumento de casos sospechosos, principalmente en la capital y en el Departamento Central.

En febrero será mucho peor, según advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
12:37✓✓
icono whatsapp1

Le puede interesar: Ante el virus instan a respetar los reposos

La cartera sanitaria confirmó hasta el momento cuatro muertes por dengue en lo que va del año, además de 23 sospechas de fallecidos, 2.200 casos confirmados de personas afectadas por la enfermedad, junto con 8.400 notificaciones en las dos últimas semanas.

Asimismo, de acuerdo con los últimos informes, 440 pacientes están en internación con cuadro sospechoso de dengue en todo el sistema de salud, público y privado, y 14 están en terapia intensiva.

Desde el Viceministerio de Empleo y Seguridad Social expresaron su preocupación ante los posibles descuentos en casos de que los trabajadores reciban la recomendación de reposo ante los síntomas de dengue, aunque la prueba no resulte positiva.

Lea también: Cada paciente con dengue le cuesta al Estado unos 200 dólares por día

Así que instaron a los empleadores a respetar las recomendaciones médicas de reposo sobre los casos sospechosos y a los trabajadores a resguardar toda la documentación proveída en los centros médicos.

Una evaluación de la doctora Laura Flores, docente investigadora y consultora, señaló que una persona con el virus le cuesta al Estado unos USD 200 al día, ya que los gastos se deducen en la realización de estudios laboratoriales, insumos, y todo lo que se deba utilizar para la hidratación del paciente, además de los honorarios de los médicos que realizaron la atención.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.