Cómo llevar dinero a otros lados
¿Qué harías con 15 millones de dólares? Infinidad de cosas. El Banco de Desarrollo Económico y Social, Bandes, de Venezuela, busca nuevos clientes y cuentahabientes y por ello abrirá sucursales en Bolivia, Honduras, Guatemala y Haití. En los albores de 2006, Bandes compró por 10 millones de dólares la Cooperativa Nacional de Ahorro y Crédito, Cofac de Uruguay, que había sido intervenida por el gobierno sudamericano debido a problemas de insolvencia.
Meses después el banco estatal venezolano aportó otros 10 millones adicionales para capitalizar la entidad uruguaya. Se espera que bandes apoye a los pequeños empresarios y gente que desee hacer historial crediticio, además de captar ahorro.
------------------------
Crecer al sur y norte
Caminar por su flamante tienda de casi 10 mil metros cuadrados y verla repleta de gente puso contento a Vicente Carrión.
Y no es para menos con ventas que crecen a un ritmo de 30 por ciento. Por ello, Carrión ya puso los ojos al norte del Petén y también al sur de Costa Rica. El plan es concentrarse en la apertura de unas seis a ocho tiendas por año en el mismo istmo centroamericano, pues hay cupo como para alrededor de una 30 más. Su idea es crear un complejo comercial pequeño con un supermercado, una tienda departamental, otra de aparatos electrónicos y un restaurante de comida rápida.
A la iniciativa se ha unido otra prestigiosa firma guatemalteca, la franquicia Pollo Campero, de la familia Gutiérrez.
--------------------------
Orgullosamente tico
La apuesta es por la venta de producto orgullosamente tico. Café Britt produce café en Costa Rica y en Perú, y tiene casi 50 puntos de venta donde desplaza productos de otros fabricantes. Además, desde hace algunos años también ofrece una línea de chocolates elaborados con cacao de Costa Rica.
La diversificación ha sido ejecutada con inteligencia, aunque actualmente el café representa el 50 por ciento de sus ventas. La fórmula ha sido la diferenciación y la inyección de valor a través de la construcción de marcas y variedades. Que nadie se sorprenda de su proyección de ventas para 2006: 50 millones de dólares.
---------------------------
Negocio motorizado
El negocio de las pizzas está en las motocicletas, pensó Héctor Sánchez. Luego descubrió que el secreto está en ofrecer créditos a quienes dependen de los vehículos: repartidores, firmas de entrega de comida rápida y microempresarios.
Era 1994 y Sánchez era optimista y apenas tenía 2,000 dólares. Este muchacho, que gusta de desarmar y rearmar motores de toda índole, montó su taller mecánico: Masesa, en la ciudad de Guatemala, para atender las máquinas de los repartidores de pizzas.
Cuatro años después, y con 150 mil dólares, consiguió la representación de la marca india Bajaj. Entonces se montó en su vehículo motorizado y con2.5 millones de 4 dólares extras expandió su negocio a El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Sánchez sigue siendo optimista. Según cálculos propios, este año desplazará casi 40 mil motos. Acelerará la marcha para incursionar en Ecuador, Paraguay y Bolivia. Va a toda velocidad.