04 ago. 2025

Región Oriental es la más afectada por los incendios este año, según Infona

La presidenta del Infona, Cristina Goralewski, afirmó este miércoles que los incendios de este año afectan mayormente a la Región Oriental y que los departamentos más afectados son San Pedro, Ñeembucú, Central, Paraguarí y Caazapá.

Pelea. Bomberos voluntarios de Itapúa luchan contra los incendios en María Auxiliadora.

Pelea. Bomberos voluntarios de Itapúa luchan contra los incendios en María Auxiliadora.

Foto: Gentileza

Las zonas rurales de la Región Oriental están siendo brutalmente consumidas por los incendios reportados este año, según los datos del Instituto Forestal Nacional (Infona).

A diferencia del año pasado, cuando los focos se concentraron en la zona norte del Chaco, en esta temporada el monitoreo detectó números importantes de pequeños focos de incendio expandidos en casi toda la Región Oriental.

Cristina Goralewski, titular del Infona, detalló que los departamentos más afectados son San Pedro, Ñeembucú, Central, Paraguarí y Caazapá.

Puede interesarte: Incendios tienen a maltraer a bomberos

“Este año los incendios predominan en las zonas rurales y es más complicado determinar la cantidad de hectáreas de bosque que ya fueron afectadas. Los focos están distribuidos en todos los puntos del país”, dijo en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Sobre ese punto, especificó que la principal diferencia que marca con lo vivido en el 2019 es que el fuego tenía mayor concentración en áreas determinadas, específicamente en las más de 300.000 hectáreas consumidas en el Chaco paraguayo en ese entonces.

Esto hacía que las tareas de los bomberos voluntarios para sofocar las llamas se prolonguen por varios días en una misma zona. En lo que respecta a la situación actual, se extienden en grupos pequeños y simultáneamente pero en diferentes puntos.

Nota relacionada: WWF advierte que incendios forestales de 2020 podrían ser peores que en 2019

La WWF reveló en un informe que el número de alertas de incendios en todo el mundo escaló a un 13% más que el año pasado, apuntando como una de las principales causas a la deforestación.

En ese sentido, Goralewski apuntó a que en Paraguay se da mayormente para dar paso al cultivo de marihuana y la expansión agrícola ganadera. Admitió que la lucha contra este flagelo se ve muy impedida por los límites en la Justicia.

“Es un delito ambiental grave, pero lastimosamente nosotros solo podemos imponer multas administrativas que van de 100 a 10.000 jornales. Las causas penales pasan a la Fiscalía y es ahí donde se tiene la oportunidad de dar un castigo ejemplar”, señaló.

Refirió que para reforzar la protección de los recursos naturales debe haber primero un cambio de mentalidad y la política pública ambiental.

El Poder Ejecutivo reglamentó este año el Sistema de Monitoreo Forestal en Paraguay, una herramienta que aportará un mecanismo de carácter técnico-científico, que ayudará a la identificación y cuantificación de las áreas de deforestación, entre otros elementos.

Más contenido de esta sección
En un acto realizado el viernes 1 de agosto, el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Manuel Ramírez Candia, presentó el proyecto técnico para la construcción de una nueva sede de los Juzgados de Primera Instancia en la ciudad de San Estanislao, en San Pedro.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca y lluviosa para este lunes. Con alta humedad, en torno al 98%, y vientos del sur. No descartan fenómenos de tormentas en ambas regiones del país.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Monseñor Ricardo Valenzuela alertó sobre males provocados por el apego al dinero, tales como la ruptura de familias, trata de personas y guerras.
Los resultados de la autopsia a los tres cuerpos encontrados en Itauguá fueron revelados este domingo. El médico forense Pablo Lemir además indicó que le realizó una prueba toxicológica a la mamá de los niños de 10 meses y 6 años —cuya conclusión está pendiente—, ya que se encontró droga en la vivienda, por lo cual detuvieron a la pareja.
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.