24 jul. 2025

Refuerzos de AstraZeneca se aplicarían desde este jueves, anuncia viceministra

La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, informó que, tras la llegada de 140.000 vacunas AstraZeneca, se iniciaría la aplicación de la segunda dosis desde este jueves. Además, se espera el arribo de más biológicos durante los próximos días.

vacunas astrazeneca.jpg

Las vacunas AstraZeneca se aplican a personas mayores de 50 años.

Foto: Gentileza.

Durante la madrugada de este martes, llegaron al país 140.000 dosis de la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19, provenientes de España. El lote corresponde a una compra del Gobierno para completar el esquema de vacunación de las personas que recibieron el primer componente de la vacuna.

Al respecto, la viceministra mencionó que probablemente desde el jueves se inicie la aplicación de estos refuerzos, para las personas que ya cumplieron el intervalo de tiempo.

“Con estas 140.000 dosis vamos a seguir la aplicación de segundas dosis. Completaríamos el esquema con las personas que recibieron hasta el 30 de junio”, dijo Sosa en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Arriban al país 140.000 dosis de la vacuna AstraZeneca compradas de España

Si bien la viceministra adelantó sobre la posibilidad, se espera la confirmación del calendario según el esquema que maneja el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Salud.

“Vamos a estar estratificando por la cantidad de personas que fueron vacunándose por día o por terminación de CI, pero ya vamos a iniciar esta semana”, aseguró.

Las vacunas AstraZeneca se aplicarán a las personas mayores de 50 años que ya recibieron la primera dosis.

Llegada de más vacunas

Por otra parte, la viceministra indicó que se espera la llegada de más dosis durante las próximas semanas.

Un lote de 305.000 dosis de AstraZeneca llegaría durante la próxima semana por medio de una donación del Gobierno de España.

En lo que respecta a las vacunas que deben llegar a través del mecanismo Covax, la viceministra mencionó que se habla de un posible arribo de 30.000 dosis de Sinopharm, pero aún no se tiene ninguna confirmación sobre la fecha.

“Tenemos una comunicación que podríamos recibir en setiembre una partida de Covax, pero no está confirmada. También hablan de 150.000 dosis de Pfizer, pero no tenemos mayor información”, apuntó Sosa.

La viceministra recordó que la población objetivo para la inmunización contra el Covid-19 es de 4 millones de ciudadanos, sin embargo, precisó que solo se registraron un poco más de 2 millones de personas para recibir las vacunas.

Más contenido de esta sección
Tres víboras no venenosas, de la especie ñakanina que es una de las serpientes más grandes que habitan la región, fueron encontradas entre tejados apilados en el patio de una vivienda en Concepción. Los bomberos recomendaron mantener limpios los terrenos para evitar que se conviertan en refugios.
El hermano del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath será inspeccionado por los médicos por presuntamente tener rastros de violencia en la espalda. El afectado es un menor de edad.
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de las periodistas Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, de Última Hora y Revista Pausa, están como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.