13 jul. 2025

Refuerzan seguridad ante seguidilla de atracos a turistas en la frontera

La iniciativa partió de los sectores público y privado de la vecina Foz de Yguazú, Brasil, que expresaron su preocupación por los compristas que son víctimas de atraco al cruzar el Puente de la Amistad.

Refuerzan seguridad para evitar atracos a turistas en la frontera_45454150.jpg

Disuasivo. Desde esta semana se implementó un plan de seguridad en torno al puente, lado brasileño, y zonas aledañas.

edudres

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

Turistas brasileños que regularmente llegan a la capital del Alto Paraná, procedentes de diferentes latitudes del Brasil, son víctimas de asaltos y robos cuando se disponen a cruzar el Puente de la Amistad rumbo a Paraguay.

Mientras esperan en la extensa fila sobre la BR277 –la carretera que atraviesa el Estado de Paraná– a bordo de sus vehículos particulares, minibuses o furgonetas son blanco fácil para los atracadores.

Esto activó las alarmas, en especial de los propietarios de hoteles, restaurantes y otros sectores de Foz de Yguazú. Todos expresaron su preocupación por el nivel de inseguridad que espanta a los visitantes que van a la región de Tres Fronteras, atraídos por el turismo de compra.

A su vez, este flagelo fue motivo de debate al interior de la Cámara Técnica de Seguridad (CTS) del Consejo de Desarrollo de Foz (Codefoz), conformada por representantes de los sectores público y privado. Por lo que, desde esta semana, se implementa un plan de seguridad que abarca el puente lado brasileño y su entorno inmediato.

El objetivo de este operativo es proporcionar garantías a los turistas y lugareños que cruzan diariamente de un lado a otro del paso fronterizo. Por ahora no se reportaron nuevos hechos de hurtos y asaltos, tanto en el cruce fronterizo propiamente como en los accesos del lado brasileño.

EN LA FILA. El foco de la intervención busca dar seguridad en un radio de acción, de casi un kilómetro de extensión, comprendido entre el viaducto de Foz de Yguazú y la aduana brasileña. En esa extensión de la vía, cuando el movimiento es intenso, los usuarios quedan muy expuestos a la acción de criminales, quienes aprovechan el colapso del tráfico vehicular.

El acuerdo, resultado de la cooperación entre instituciones, permite tener una mayor presencia policial en el área en cuestión; reforzando el sistema de seguridad ya existente en horas de la mañana, cuando tiene lugar el mayor flujo de personas y vehículos, según el relevamiento de datos hecho por las instituciones integrantes de la Cámara Técnica de Seguridad.

Las instituciones de seguridad pública que participan de las acciones están conformadas por la Policía Rodoviaria Federal, Policía Militar, Policía Municipal, Policía Civil, Receita Federal y el Instituto de Transporte y Tránsito (Foztrans).

“De forma conjunta, concentramos de forma integrada mayor cantidad de efectivos y en horario de gran flujo, realizamos acciones planificadas y de estrategias. El foco de esta movilización de las fuerzas es cohibir crímenes en las filas para el acceso al puente”, explicó Fabiano Bordignon, delegado de la Policía Federal.

Complemento a la frágil seguridad existente

La Policía Rodoviaria Federal (PRF) informó que se establecieron días y horarios de rotación de manera a no bajar la guardia. En paralelo las instituciones de seguridad siguen operando dentro de sus respectivas competencias ejecutando sus planes de trabajo.

A partir de esta coordinación la expectativa es mejorar la cobertura en los alrededores del puente en la margen brasileña, según refirió Alister Neto, representante de la PRF.

Señaló que el trabajo de seguridad pasará por algunos ajustes, que son normales, apuntando a lograr una mayor efectividad.

Más contenido de esta sección
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.