21 ene. 2025

Reformas que anuncia Peña, como jubilaciones, son la agenda del FMI

El presidente electo y sus ministros fueron dando a conocer los cambios que plantean como nuevo gobierno, entre ellos, la reforma de la Caja Fiscal. También se modifican ministerios e IPS.

Club de Ejecutivos Santiago Peña.jpg

Tranquilidad. Santiago Peña asume con una aplastante mayoría en el Congreso sin traba alguna para sus proyectos.

La entrada de este nuevo gobierno se da bajo la proclama de reformas con carácter de urgencia y entre las principales señaladas por el presidente electo Santiago Peña se encuentra la de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda (Caja Fiscal), que en realidad forma parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Entre los temas más delicados figura también la reforma estructural del Instituto de Previsión Social (IPS) que, en palabras más simples, implicaría separar la caja de aportes jubilatorios de la de salud.

El presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, confirmó esta premisa y señaló que efectivamente se trata de compromisos con el FMI que no es un programa propio del gobierno entrante, pero que en este marco se busca crear una superintendencia de pensiones, esto sí como parte de los planes de Peña.

Ovelar aclaró igualmente que la reforma de la Caja Fiscal es urgente debido a su situación deficitaria. “Si no hacemos urgentes reformas eso explota. Se debía hacer hace rato. Nicanor y Dionisio Borda hicieron la reforma que permitió sobrevivir hasta hoy”, expuso Beto. En su informe, el FMI señala para julio de este año, el Ejecutivo debe enviar al Congreso una ley para crear una comisión nacional que elaborará y propondrá medidas para una reforma fundamental de la Caja Fiscal, esta debe trascender de un gobierno a otro.

Con el fin de lograr un mayor consenso para la reforma de las pensiones entre las partes interesadas, detalla el informe del FMI, el gobierno modificó su estrategia con la creación de la nueva comisión de alto nivel, formada por expertos, representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como representantes de los sectores que abarca la Caja Fiscal, la sociedad civil y el ámbito académico. Esta comisión estará encargada de realizar un examen integral del sistema y de formular propuestas de reforma de conformidad con los objetivos.

Otros cambios. Entre las nuevas instituciones anunciadas por Peña y sus ministros figuran el Ministerio de Economía (desaparece Hacienda), la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM) (desaparece Mitic), la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, el Fondo de Desarrollo de Itaipú, Dirección Nacional de Catastro y Registros Públicos (Dinacare) (desaparece el actual Registros Públicos), Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Comisión Nacional de Valores.

Igualmente, se plantearán cambios en Fonacide y FEEI, Policía Nacional (en Senado), la fusión de la Secretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (ya en Senado) y el Ministerio de Justicia. Otros elementos que se citaron como urgentes por los referentes del gobierno, entre ellos, Lea Giménez, y que figuran entre los planes del FMI, con la aprobación de la Ley de Abastecimiento Público y la Ley de Servicio Civil.

Recaudación. La anterior Cámara de Diputados aprobó, en su última sesión, tras un tratamiento exprés, el proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, que unifica la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). Con ello, se crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

REFORMA LEGISLATIVA

Ministerio de Economía.

Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (Sicom).

Fondo de desarrollo de Itaipú.

Dirección Nacional de Catastro y Registros Públicos (Dinacare).

Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

Comisión Nacional de Valores.

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.