23 ene. 2025

Reducen pena para Chacón a 35 años por crimen de Pecci

29792576

Responsable. La mujer recibe la condena de 35 de años de cárcel, más la pena accesoria.

ARCHIVO

El Tribunal Superior de Cartagena confirmó la condena a Margareth Chacón por el homicidio al fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia. De los 39 años y 10 meses a los que fue sentenciada inicialmente, se le redujo a 35 años, ya que fue absuelta por el delito de tenencia de armas.

Quedó confirmado que la mujer es responsable como coautora del crimen y, aparte de la condena, se le impuso como pena accesoria que quede inhabilitada para ejercer funciones públicas por el término de 20 años.

FINANCISTA. Chacón, esposa de Andrés Pérez Hoyos y cuñada de Ramón Pérez Hoyos –ambos condenados por organizar el asesinato–, fue sentenciada por homicidio agravado, ya que es considerada como una de las que organizó y financió el asesinato.

Para la jueza que la condenó, ella formó parte de la “empresa criminal”, que tenía el plan de acabar con la vida de Pecci, aprovechando que él iba a ir a Colombia, en mayo del 2022, para su luna de miel.

Supuestamente, Margareth Chacón estuvo presente en las reuniones con los autores materiales “para ultimar los detalles y coordinar la ejecución del hecho”, según la sentencia.

La jueza del caso había dicho que “podría entenderse su presencia en la reunión en Cartagena..., pero no se entendería su presencia en las demás reuniones si no tuviera participación”.

Ella es la séptima condenada en el caso, junto a su esposo, cuñado y los cuatro sicarios que llevaron a cabo el crimen.

Más contenido de esta sección
Según Ramón Kiessel, el ex presidente Bernabé Peralta necesitaba “hacer desaparecer” carpetas, donde figuraban cobro de cheques. El dinero supuestamente se entregaba en un bolso a directora.
Las líneas telefónicas de siempre estaría utilizando el usurero luqueño González Daher. Según abogado de víctimas, la responsabilidad recae sobre el director de la cárcel regional de Coronel Oviedo.
Hay diligencias pendientes, como la colaboración con informes que deben llegar del extranjero. Según las investigaciones, las pruebas que surgen le vinculan con una organización criminal.
Todos los casos son del 2018, pero como nunca hubo imputación fiscal, fueron desestimadas ayer por la Justicia, tras pasar el plazo de la pena. En algunos hechos, los casos son inconsistentes.