10 nov. 2025

Red de Ollas Populares instala carpa de la resistencia

La Red de Ollas Populares instaló una carpa de la resistencia en la Plaza Juan E. O’Leary exigiendo el veto parcial del proyecto de ley de consolidación económica y contención social.

Ollas populares.png

Las organizaciones de ollas populares exigen que el Gobierno destine un presupuesto para seguir con la asistencia a miles de familias.

Foto: Gentileza

Una carpa de la resistencia se montó en la Plaza Juan E. O’Leary de Asunción, para solicitar que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vete de forma parcial el proyecto de ley de consolidación económica y contención social o destine presupuesto a la Ley 6603 de Ollas populares.

Kimberly Samaniego mencionó a Última Hora que el Gobierno atenta contra el derecho a la alimentación de unas 7.000 familias, un total de 20.000 personas que acceden al menos a una comida diaria, al dejarles sin presupuesto para seguir realizando las ollas populares.

Nota relacionada: Ollas vacías

La representante de la red sostuvo que durante un año y medio las ollas populares respondieron a las necesidades no suplidas por las políticas públicas y que afectan principalmente a la población que se encuentra en pobreza extrema.

Ante esta situación señaló que no levantarán la medida de fuerza hasta tanto se cumpla con el veto y se destine un presupuesto a la ley vigente.

También puede leer: Ollas populares: “Nos están sacando para darles a esos que ganan millones”, reclaman

Samaniego afirmó que en todo momento se mantienen abiertos al diálogo y recibirán a las autoridades a fin de encontrar una solución. Sin embargo, la carpa de la resistencia no se levantará hasta que el presidente devuelva el documento al Congreso Nacional.

La Red de Ollas Populares está conformada por más de 100 ollas de los bañados Sur, Tacumbú, Chacarita, Norte y Zeballos Cué, de Mariano R. Alonso, Luque, Itá, Itauguá, San Antonio, Ñemby y Limpio.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.