05 nov. 2025

Recurren a laboratorios privados para análisis en Coronel Oviedo

La falta de reactivos en el laboratorio del Hospital Regional de Coronel Oviedo obliga a pacientes con síntomas de dengue a recurrir a laboratorios privados para análisis de confirmación. La situación se dio desde mediados de esta semana.

hospital coronel oviedo

El hospital recibe a diario muchos casos sospechosos de dengue. Foto: Robert Figueredo ÚH.

Robert Figueredo

Robert Figueredo | Caaguazú

Entre el martes y el miércoles pasado, el centro asistencial anunció que contaría con los reactivos de rigor, luego de varias denuncias realizadas por familiares de afectados.

Esta situación incide, principalmente, en pacientes de escasos recursos que no cuentan con dinero para recurrir a los laboratorios privados. Cada prueba de confirmación de la enfermedad tiene un precio de entre G. 30.000 y 50.000.

“Mi hija llegó al hospital con alta fiebre, le atendieron en urgencias y luego la indujeron a realizar la prueba en un laboratorio privado, cuya enfermera se encontraba en la misma sala de asistencia para sacar la muestra”, dijo Ada Céspedes, indignada por la ineficiencia de la institución.

De acuerdo a datos brindados por funcionarios del nosocomio, quienes prefirieron el anonimato, la falta de reactivos obedecería a carencias en el stock del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

A pesar de la insistencia, la corresponsalía de Última Hora no logró dar con Denis Figueredo, director médico del hospital. El de Coronel Oviedo es el centro asistencial más grande del Departamento de Caaguazú, que diariamente incrementa atención por casos sospechosos de dengue.

Más contenido de esta sección
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.