15 ago. 2025

Recurren a laboratorios privados para análisis en Coronel Oviedo

La falta de reactivos en el laboratorio del Hospital Regional de Coronel Oviedo obliga a pacientes con síntomas de dengue a recurrir a laboratorios privados para análisis de confirmación. La situación se dio desde mediados de esta semana.

hospital coronel oviedo

El hospital recibe a diario muchos casos sospechosos de dengue. Foto: Robert Figueredo ÚH.

Robert Figueredo

Robert Figueredo | Caaguazú

Entre el martes y el miércoles pasado, el centro asistencial anunció que contaría con los reactivos de rigor, luego de varias denuncias realizadas por familiares de afectados.

Esta situación incide, principalmente, en pacientes de escasos recursos que no cuentan con dinero para recurrir a los laboratorios privados. Cada prueba de confirmación de la enfermedad tiene un precio de entre G. 30.000 y 50.000.

“Mi hija llegó al hospital con alta fiebre, le atendieron en urgencias y luego la indujeron a realizar la prueba en un laboratorio privado, cuya enfermera se encontraba en la misma sala de asistencia para sacar la muestra”, dijo Ada Céspedes, indignada por la ineficiencia de la institución.

De acuerdo a datos brindados por funcionarios del nosocomio, quienes prefirieron el anonimato, la falta de reactivos obedecería a carencias en el stock del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

A pesar de la insistencia, la corresponsalía de Última Hora no logró dar con Denis Figueredo, director médico del hospital. El de Coronel Oviedo es el centro asistencial más grande del Departamento de Caaguazú, que diariamente incrementa atención por casos sospechosos de dengue.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.