20 nov. 2025

Recuerdan pedido a la Corte para suspender la matrícula

26521963

Ezequiel Santagada

El abogado y director de la organización IDEA, Ezequiel Santagada, celebró la imputación realizada por el Ministerio Público contra el senador Hernán Rivas por producción de documentos de contenido falso, con relación a su título universitario, y recordó que solicitaron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que se le suspenda la matrícula.

“Precisamente, por los hechos notorios, de dominio público que daban verosimilitud a la inexistencia del cursado de la carrera de Derecho de Hernán Rivas, como bien señaló en su momento Manuel Riera, es que un grupo de abogados solicitamos a la CSJ en octubre del año pasado la suspensión de su matrícula de abogado. Esa misma inexistencia de documentos que sustenten el cursado de esa carrera es lo que ahora alega el Ministerio Público para imputar a Rivas”, recordó Santagada.

El grupo de abogados había solicitado, como medida cautelar, suspender la matrícula de abogado de Rivas, ante los indicios de posible título falso otorgado por la Universidad Sudamericana.

La nota llevó la firma de diez profesionales del derecho y refiere que, como abogados legítimamente matriculados, tenían una preocupación e indignación sobre los hechos notorios que pesan sobre quien entonces era el representante de la Cámara de Senadores ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Más contenido de esta sección
El plan navideño dado a conocer por la binacional antes de las elecciones municipales en Ciudad del Este sigue generando críticas de diversos sectores. Desde Itaipú, buscan apaciguar los ánimos señalando que la inversión de USD 850.000 es para siete ciudades.
Un puente, que une la ciudad de Hernandarias con Minga Guazú en Alto Paraná, llevará el nombre Padre Guido Coronel, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, luego de que la Cámara Alta no haya reunido los votos necesarios para mantener el rechazo.
El senador Walter Kobylanski transmitió la postura de Cruzada Nacional, que hará valer sus votos en Asunción y que la candidata que reciba su apoyo será la que triunfe. También cuestionó la validez de las encuestas.
Como respuesta al escándalo de venta de tierras públicas a precio irrisorio, el senador colorado Óscar Cachito Salomón propuso que el Congreso expropie las 29 hectáreas del Chaco que el Indert vendió a un empresario por solo G. 18 millones en zona del corredor bioceánico. Opositores apuntan a un negociado tanto del gobierno de Abdo como de Peña, y a la complicidad de un juez.