18 sept. 2025

Recuerdan el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular

Cada 29 de octubre se recuerda el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV) y en coincidencia el Hospital de Clínicas anunció la concreción de un convenio de cooperación con el Ministerio de Salud para reforzar la dotación de profesionales médicos dedicados al área.

Clínicas
El Hospital de Clínicas recordó el Día Mundial del Accidente Cerebro Vascular (ACV).

Foto: Gentileza

El doctor Ricardo Mernes, coordinador de la Unidad, explicó que mediante el convenio se sumaron al plantel cuatro especialistas neurólogos que el Ministerio de Salud destinó al Hospital de Clínicas, potenciando así de manera significativa la atención a pacientes con ACV en el sistema público.

Lea más: Los ACV se pueden prevenir en un 80%

“El accidente cerebrovascular (ACV) o derrame cerebral es una enfermedad frecuente, que puede afectar a uno de cada cuatro personas a lo largo de su vida, es la tercera causa de muerte y la primera en discapacidad en adultos mayores de 60 años”, señaló el médico.

Desde el Hospital de Clínicas informaron que anualmente registran entre 300 y 350 casos de ACV, de los cuales un tercio llegan dentro del llamado periodo de ventana de cuatro horas y media que les permite beneficiarse de un tratamiento específico de reperfusión cerebral.

Asimismo, indicaron que la unidad de ACV de Clínicas fue creada en el año 2015 y trabaja de forma especializada en el manejo de los pacientes y con especial énfasis en el tratamiento de reperfusión de los casos agudos.

Código ACV extrahospitalario

De igual manera, señalaron que desde 2019, gracias a un trabajo mancomunado con SEME, los hospitales públicos del área metropolitana y las unidades de ACV de Clínicas y del Instituto de Previsión Social (IPS) se dio forma al código ACV extrahospitalario, para crear básicamente una red para dar respuesta inmediata ante eventuales casos de ACV agudo en área metropolitana.

“Cualquier paciente que sufre un ACV es atendido en la urgencia del hospital público al que acude y conectado por este código a través del SEME con la unidad de ACV, tras verificar rápidamente que el paciente es candidato a recibir el tratamiento específico de reperfusión es trasladado sin más demora a la unidad, donde recibirá dicho tratamiento y los posteriores cuidados”, aclaró el doctor Mernes.

Entre otras cosas, detallaron que existe el ACV hemorrágico, que represente alrededor del 15% de los casos y es consecuencia de la ruptura de un vaso intracerebral, una arteria; mientras que el isquémico es el más frecuente, con alrededor de los 85% de los casos que ocurren y se da por la oclusión de una arteria tras un coágulo, generando así una brusca interrupción de la irrigación en una región específica del cerebro.

Los factores de riesgo son la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol elevado, el sobrepeso, sedentarismo y el tabaquismo.

Los síntomas pueden generar la desviación de la boca, debilidad en el brazo, la pierna o la mitad del cuerpo, como también dificultad para hablar o entender, además de pérdida del equilibrio.

Ante la detección de los síntomas, la persona debe acudir lo antes posible a un servicio de urgencias o llamar al 141, ya que el ACV isquémico puede ser tratado de forma eficaz, pero solo si se inicia el tratamiento dentro de las cuatro horas y media desde el inicio de los síntomas.

“Esta enfermedad puede generar graves consecuencias, impactando directamente sobre las condiciones de vida del paciente e indirectamente sobre la de sus familiares. Tenemos un tratamiento, aunque debemos administrarlo dentro de las cuatro horas y media desde el inicio de los síntomas para que sea eficaz. El objetivo de este medicamento es tratar de disolver el coágulo que ocasiona la oclusión de la arteria y restablecer así la circulación cerebral”, detalló el coordinador de la unidad de ACV.

Finalmente, contó que la Unidad de ACV de Clínicas cuenta con seis neurólogos, así también con médicos residentes y el plantel de Enfermería, con lo que se cubre la totalidad de la demanda de pacientes, a la vez de anunciar que en noviembre empieza un programa de asistencia a hospitales del interior del país.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.