07 nov. 2025

Recordarán a los caídos en la masacre de Curuguaty

Los familiares de campesinos que fallecieron en Marina Kué en junio del 2012 conmemorarán la masacre este jueves.

Curuguaty.JPG

Familiares de los campesinos caidos en Curuguaty, rememorarán a las víctimas. Foto: Archivo ÚH.

Los familiares de los 11 campesinos fallecidos en la masacre de Curuguaty ingresaron a Marina Cué este jueves a las 09.00 para rendir homenaje y conmemorar a las víctimas del enfrentamiento que dejó 17 víctimas fatales. Empezará en el kilómetro 34 de la ruta Curuguaty - Salto del Guairá, frente a la entrada a Yvy Pytã.

En Marina Cué harán un rezo, limpiarán el lugar, pintarán las cruces que recuerdan la fatídica jornada, repararán los símbolos instalados para rememorar a todos los fallecidos y sobretodo comprobarán el estado de los 17 árboles plantados el 15 de junio de este año.

La masacre de Curuguaty marcó la historia del Paraguay. Desencadenó una serie de eventos que culminaron con la destitución del entonces presidente Fernando Lugo a través de un juicio político.

Por el caso hay 12 procesados que actualmente esperan si irán a juicio oral o no. Aunque la actuación de la Fiscalía fue criticada en varias ocasiones y la titularidad de las tierras de Marina Cué aún no fue establecida por la justicia, a pesar de que el Indert ya afirmó que pertenecen al Estado.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.