19 oct. 2025

Recordando a la patria más allá de las fronteras

VIDEO. ¿Qué es la patria...? ¿Solamente la que habita en estos 406.752 kilómetros cuadrados de geográfica fatalidad? No nos define ser paraguayo o paraguaya el solo hecho de vivir en un mismo territorio, sino ese sentimiento intangible de compartir con los nuestros la sangre, el afecto, la lengua, la cultura, la comida, un particular modo de ser... Todo un manojo de sueños y esperanzas en un destino común, que nos llevan a reconocernos en el otro... aunque a veces nos sintamos separados por miles y miles de kilómetros.

Andre Gayol.jpg

Andre Gayol Pires, vestido con la camiseta albirroja de rigor, saluda a la Muralla China. | Foto: Andre Gayol

Hay un Paraguay que palpita más allá de un desteñido y polvoriento hito fronterizo. Más allá de las correntadas grises de un río con orillas de distintas banderas. Más allá de los atestados andenes de una terminal de ómnibus. Más allá de las asépticas plataformas de un aeropuerto internacional. Más allá de las madrugadoras filas para obtener pasaportes. Más allá del seco golpe de un sello de salida en la ventanilla de Migraciones.

Hay un Paraguay que reparte canastos de chipá crujiente en los corredores de la Estación Retiro de Buenos Aires. Hay polca jahe’o y cachaca pirú resonando en los recovecos de la Villa 21. Hay un banderín albirrojo colgado en un bar de Nueva York. Hay voces conversando en guaraní en los andamios de una obra en construcción en el puerto de Barcelona. Hay un pabellón tricolor colgado de una ventana en un piso de Madrid.

Estas son historias de paraguayos y paraguayas que viven en el extranjero. Hay quienes fueron condenados por razones políticas, hace mucho tiempo, a ser árboles con raíces en el aire... y hay muchos que siguen siendo forzados por razones económicas o sociales a salir a pelear el pan más allá de las fronteras.

Hoy nos cuentan cómo se siente a la patria desde un corazón que no mide distancias. Paraguayos que llevan en alto su bandera desde diferentes puntos del planeta, entre ellos: Brasil, Argentina, Taiwán, España, República Checa, Corea del Sur, Estados Unidos, Alemania y Francia.

Estas son sus historias...

      Embed


Texto: Andrés Colmán Gutiérrez

Más contenido de esta sección
Pasaron 52 años desde la primera salida del diario Última Hora, una marca periodística que se ha extendido en el tiempo y se consolidó como sinónimo de confianza y fuente creíble de información.
El más importante levantamiento de jóvenes de los últimos tiempos en Paraguay, contra la corrupción y el sometimiento político en la Universidad Nacional de Asunción, cumple una década. En coincidencia con el inicio de la Primavera y el Día de la Juventud, voceros estudiantiles de aquella época recuerdan cómo sus consignas fueron contagiadas a todo el país y pudieron derrocar a la máxima autoridad de la casa de estudios.
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.