10 jul. 2025

Reconstruyen a partir de fósil el prehistórico pez ornitorrinco

Un grupo de científicos reconstruyó, a partir de fósiles, un extinto pez cuyo hocico largo lo asemeja a un ornitorrinco y que habitó en Australia hace unos 175 millones de años, informan este miércoles fuentes académicas.

pez.jpg

La impresión de un artista de Brindabellaspis, un pez prehistórico de tipo ornitorrinco australiano.

clarin.com

“Se trataba de uno de los peces de aspecto más raro”, dijo el autor del estudio, Benedict King, de la australiana Universidad de Flinders y experto del Centro de Biodiversidad Naturales de los Países Bajos.

El pez fosilizado, llamado “Brindabellaspis” debido a que proviene de las cordilleras australianas Brindabella, fue hallado en 1980 en el yacimiento paleontológico del lago Burrinjuck, situado en el estado oriental de Nueva Gales del Sur.

El pez, que se caracteriza por su largo hocico y las mandíbulas salientes, además tiene los ojos sobre la cabeza y sus fosas nasales sobresalen de las bolsas oculares.

Asimismo, el pez tiene una forma modificada del sistema sensorial de presión parecido al de otros peces, según el comunicado de la Universidad de Flinders que da cuenta sobre este estudio publicado en la revista Royal Society Open Science.

John Long, de la Universidad de Flinders, agregó que se cree “que el hocico largo servía a este pez para buscar a sus presas, como lo hace de alguna manera el ornitorrinco”.

“Los ojos en la parte superior de la cabeza eran para vigilar el peligro desde abajo”, lo que sugiere que el pez habitó en las profundidades, indicó Long, al referirse al estudio en el que participaron también expertos de la Universidad Nacional Australiana.

En el lago Burrinjuck, conocido por tener la fauna más antigua de peces coralinos del mundo, se registran más de 70 especies de peces con hasta 400 millones de años de antigüedad.

Más contenido de esta sección
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.