10 oct. 2025

Recogen más de 10 toneladas de basura en puertos clandestinos del lago Itaipú

La mayoría de los desperdicios pertenecen a campamentos de contrabandistas y narcotraficantes, quienes con su actividad delictiva contaminan toda la franja de protección boscosa del lago Itaipú.

28810011

Pendiente. Resta imitar estos operativos en el lado paraguayo.

GENTILEZA

Más de 10 toneladas de restos de campamentos precarios de contrabandistas y narcotraficantes fueron recogidos de la orilla del lago Itaipú, lado brasileño, por funcionarios de la Seguridad Corporativa de la entidad binacional con apoyo de las fuerzas del orden. Las organizaciones criminales, además del tráfico, contaminan el medioambiente en la franja de protección boscosa del lago.

Es la segunda vez que se realiza un operativo de limpieza en la franja de protección del embalse de la Itaipú Binacional. Esta vez, los funcionarios recogieron restos de campamentos precarios, objetos de plásticos, muelles precarios, escombros, envases de agroquímicos hasta equipos de cocinas de los locales clandestinos, que se convierten en materiales nocivos.

Junto a las fuerzas públicas, como la Policía Federal, la Policía Marítima y la Policía Militar del Paraná verificaron 68 puntos clandestinos en toda la orilla del lago, explotados por las bandas criminales.

Estos puertos clandestinos abarcan los municipios de Foz de Yguazú, Mariscal Cándido Rondón, Santa Helena, Itaipulandia, San Miguel de Iguazú, Guaíra y Pato Bragado, ubicados frente a los departamentos del Alto Paraná y Canindeyú.

La franja de protección ocupa un área total de 34.000 hectáreas reforestadas en las márgenes del embalse y desempeña un papel extremadamente importante en el mantenimiento del lecho.

Además de ser una barrera natural para la conservación de los hábitats de fauna y flora autóctonas, ayuda a prevenir la contaminación y la sedimentación que comprometen la calidad del agua y reducen la vida útil del lago.

Pero las bandas criminales invaden el vasto sector, en ambas márgenes para el transporte de los productos ilícitos. En el lado paraguayo no existen antecedentes de que se haya hecho un operativo similar. EM

Más contenido de esta sección
Viven de promesas que se repiten gobierno tras gobierno. Los pobladores del Alto Chaco se manifestaron recientemente para exigir, por enésima vez, la mentada ruta de todotiempo. El aislamiento constante –por las lluvias y el barro– les priva de servicios básicos y de una vida digna.
Uno de los tres excombatientes de la Guerra del Chaco que aún viven cumplió 111 años. Recordó su amistad con Emiliano R. Fernández durante una serenata que le ofreció Francisco Russo en su casa.
Sin apoyo oficial, buscan recursos a través de una colecta. Una primera jornada se realizó el sábado pasado y se repetirá el fin de semana. La meta es recuperar la central y comprar una unidad de altura.
En el marco del Día Mundial de los Animales, la Asociación Amigos de los Animales de Colonias Unidas, Itapúa, llevó adelante una emotiva caminata, reafirmando el compromiso de la comunidad con la defensa y el bienestar de los animales.