19 sept. 2025

Rechazan medida de revertir que ministros vayan a Itaipú

RVR_602.JPG

Bloque. Pedido contra Ejecutivo no tuvo eco de mayoría.

La Cámara de Diputados rechazó por amplia mayoría el proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo a revertir el decreto que designa a ministros para miembros del Consejo de Itaipú.

Por mayoría de 47 votos en contra, 9 votos a favor y 8 abstenciones, el pleno de Diputados rechazó el proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo a revertir el decreto que designa a ministros para miembros del Consejo de Administración de la binacional, presentado por el diputado colorado Roberto González, de Fuerza Republicana.

Así como una semana atrás, en el capítulo de oradores, el diputado Mauricio Espínola trajo a colación que la designación de ministros como miembros del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional es inconstitucional.

“Una semana antes hablaba y advertía mi preocupación sobre una situación de atropello institucional. La Constitución Nacional se hizo para nosotros, los ciudadanos, para conocer los límites del poder”, señaló.

Explicó que la Ley 389, que aprueba el Tratado entre Brasil y Paraguay, es clara cuando menciona que los consejeros de la hidroeléctrica forman parte de un órgano permanente.

Añadió que la Carta Magna, en sus artículos 237, habla de las incompatibilidades y el 241, “De los requisitos, de las incompatibilidades y de las inmunidades”, para decirle al presidente Santiago Peña que “esta situación se trata de un atropello claro a la Constitución Nacional”.

“¿Por qué vamos a volver a agregar otra excepción a esta ley? O sea, que el día de mañana el presidente y vicepresidente también van a poder ser miembros del Consejo de Itaipú”, cuestionó.

Luego se dirigió a sus colegas del movimiento de Honor Colorado (HC) para recordarles que “nuevamente están incurriendo en un error grave y una violación de la Constitución”, al mencionar la interpretación que tenían en el 2017, cuando sostenían la reelección vía enmienda.

A su turno, la líder de bancada HC, Rocío Abed, defendió con vehemencia las designaciones hechas por el presidente Santiago Peña, a cuyos integrantes calificó como “jugadores de peso”, y consideró que Espínola “habla por boca de ganso”.

En tanto, el titular de Diputados, Raúl Latorre defendió la medida presidencial diciendo que no ve “inconstitucionalidad alguna” y calificó al equipo de negociadores como “los mejores jugadores en la cancha”.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción