09 ago. 2025

Recaudación tributaria creció 10,5% a marzo

La DNIT registró un aumento de USD 109 millones en la recaudación tributaria durante este primer trimestre del año al comparar con el mismo periodo del 2024. Dicho monto representa un aumento del 10,5%, según confirmó el titular de la institución, Óscar Orué. “Cerramos enero, febrero y marzo con USD 109 millones más. A pesar de los problemas con la navegabilidad del río en la confluencia con el Bermejo, logramos aumentar la recaudación”, aseguró Orué. Subrayó además que abril será un mes clave para el sector tributario, ya que vence el impuesto a la renta empresarial (IRE). También destacó las medidas adoptadas para combatir el contrabando y el impulso a la formalización. “Creemos que la formalización es el único camino para que Paraguay salga adelante. Por eso, apoyamos herramientas que facilitan la facturación electrónica a los comercios”, concluyó. Entre enero y marzo de 2025, se logró una recaudación de G. 9,43 billones, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron G. 8,18 billones.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.