18 ene. 2025

Reapareció Machado: “¡Nunca hemos estado tan fuertes!”

28986213

Temor. Machado salió de su refugio para liderar la marcha.

afp

“¡Nunca hemos estado tan fuertes!”: La líder opositora María Corina Machado salió de la clandestinidad para encabezar una masiva manifestación ayer contra la proclamación de Nicolás Maduro como presidente reelecto de Venezuela, en una jornada en la que el chavismo también marchó con sus seguidores.

Machado reclama la victoria de Edmundo González Urrutia, que se postuló en su lugar en las elecciones del 28 de julio por una inhabilitación en su contra, y cuyo triunfo reconocen Estados Unidos y varios países de América Latina en medio de presiones por un escrutinio más transparente.

“¡Estamos defendiendo la soberanía popular a través del voto!”, expresó Machado sobre un camión, vestida con una camiseta blanca en una concentración en Caracas. “Nunca el régimen (de Maduro) ha estado tan débil. Han perdido toda legitimidad”.

“No vamos a dejar las calles”, añadió Machado.

La dirigente de 56 años y que el jueves último dijo estar escondida por temor a su vida, reapareció junto a otros dirigentes de la oposición, pero no González Urrutia, que como ella, fue amenazado de cárcel por Maduro.

Ambos habían sido vistos en público por última vez el martes, en otra concentración en Caracas. “Siento esperanza al verla a pesar de las amenazas, siento que es una luz para Venezuela. Tengo mucha fe en que vamos a salir de este gobierno. No más miseria. Vamos a prosperar”, dijo a la AFP Adrián Pacheco, un comerciante de 26 años.

“Maduro es ilegítimo. No somos terroristas, luchamos por nuestro país, por la libertad. Pido a Maduro que escuche la voz de nuestros hermanos, por todos los que han muerto”, dijo en las manifestación Jezzy Ramos, una chef de 36 años, casada y con una hija.

“Estoy defendiendo la democracia y el voto”, afirmó por su parte Sonell Molina, de 55 años y madre de dos hijos que viven en Perú. “El gobierno no reconoce que perdió. Es un autogolpe”. AFP

Más contenido de esta sección
10 años después, la muerte en Buenos Aires del fiscal Alberto Nisman está aún lejos de ser esclarecida y continúa envuelta en un empantanado laberinto de acusaciones cruzadas y causas judiciales que no lograron siquiera formular una hipótesis clara sobre las circunstancias del fallecimiento.
La explosión de un camión cisterna que transportaba combustible a Nigeria, en el estado de Níge, dejó como saldo más de 50 personas muertas, este sábado y un número indeterminado de heridos, confirmaron las autoridades.
El Gobierno británico descartó este sábado prohibir que la red social de origen chino TikTok opere en el Reino Unido, en línea con el veto que pesa sobre la empresa en Estados Unidos.
La Protección Civil argelina rescató en las últimas horas a cientos de personas que quedaron varadas a bordo de sus vehículos anoche debido a una tormenta de nieve que azotó varias regiones del centro y este de Argelia, sin registrar víctimas mortales.
El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.
Al menos 17 personas resultaron heridas de gravedad, entre ellas nueve muy graves, tras desprenderse un telesilla de la estación de esquí de Astún, en el Pirineo aragonés, en el norte de España.