01 sept. 2025

Reapareció Machado: “¡Nunca hemos estado tan fuertes!”

28986213

Temor. Machado salió de su refugio para liderar la marcha.

afp

“¡Nunca hemos estado tan fuertes!”: La líder opositora María Corina Machado salió de la clandestinidad para encabezar una masiva manifestación ayer contra la proclamación de Nicolás Maduro como presidente reelecto de Venezuela, en una jornada en la que el chavismo también marchó con sus seguidores.

Machado reclama la victoria de Edmundo González Urrutia, que se postuló en su lugar en las elecciones del 28 de julio por una inhabilitación en su contra, y cuyo triunfo reconocen Estados Unidos y varios países de América Latina en medio de presiones por un escrutinio más transparente.

“¡Estamos defendiendo la soberanía popular a través del voto!”, expresó Machado sobre un camión, vestida con una camiseta blanca en una concentración en Caracas. “Nunca el régimen (de Maduro) ha estado tan débil. Han perdido toda legitimidad”.

“No vamos a dejar las calles”, añadió Machado.

La dirigente de 56 años y que el jueves último dijo estar escondida por temor a su vida, reapareció junto a otros dirigentes de la oposición, pero no González Urrutia, que como ella, fue amenazado de cárcel por Maduro.

Ambos habían sido vistos en público por última vez el martes, en otra concentración en Caracas. “Siento esperanza al verla a pesar de las amenazas, siento que es una luz para Venezuela. Tengo mucha fe en que vamos a salir de este gobierno. No más miseria. Vamos a prosperar”, dijo a la AFP Adrián Pacheco, un comerciante de 26 años.

“Maduro es ilegítimo. No somos terroristas, luchamos por nuestro país, por la libertad. Pido a Maduro que escuche la voz de nuestros hermanos, por todos los que han muerto”, dijo en las manifestación Jezzy Ramos, una chef de 36 años, casada y con una hija.

“Estoy defendiendo la democracia y el voto”, afirmó por su parte Sonell Molina, de 55 años y madre de dos hijos que viven en Perú. “El gobierno no reconoce que perdió. Es un autogolpe”. AFP

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Cinco jueces serán los encargados de definir el futuro del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro en el juicio por intento de golpe de Estado, que comenzará este martes en la Primera Sala de la Corte Suprema.
Israel anunció el domingo que mató al portavoz del brazo armado del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza y dijo que perseguirá a sus líderes incluso en el extranjero, mientras su ejército continúa su ofensiva sobre un territorio hambriento y devastado por la guerra.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.