16 ago. 2025

Reaparece caracol africano y pobladores piden ayuda

Los caracoles africanos volvieron a reaparecer masivamente en la zona de Ciudad del Este. Esta es una especie peligrosa tanto para la salud de las personas como también para los cultivos. Los ciudadanos piden a las autoridades que tomen acciones al respecto.

caracol africano pixabay.jpg

El caracol africano reaparece en Ciudad del Este. Foto: Pixabay.com

Pobladores de Ciudad del Este denuncian la gran cantidad de caracoles africanos que viene apareciendo y la falta de información precisa sobre lo que deben hacer al respecto.

Agregaron que al llegar la tarde estos moluscos salen de patios baldíos e intentan entrar a las casas. “Limpiamos la casa, juntamos todo, les derramamos sal, pero parece que vienen en más cantidad, ya no sabemos qué vamos a hacer”, resaltó un poblador de la zona en el Km 9 Acaray de Ciudad del Este a Telefuturo.

Entre el 2012 al 2013 este caracol se había popularizado ya que había aparecido en diversos puntos del país.

Cristhian Marecos representante del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) manifestó que este caracol es una plaga de índole mundial siendo así una de las especies más agresivas.

Explicó a la 970 AM que están trabajando en activar la alerta ante la presencia de este caracol gigante en la zona de Alto Paraná de modo a que no se propague en otros lugares.

La Senave emitió un comunicado a través de la Dirección de Protección Vegetal en el que manifiesta que tienen en su programa combatir este nuevo problema. “La plaga forma parte de los Programas de Vigilancia Fitosanitaria que lleva adelante la institución, pero no hay reportes de su dispersión hacia zonas de cultivo. Sin embargo, técnicos de la oficina regional de Alto Paraná, han acudido a los lugares donde recientemente se hallaron los caracoles para su identificación y manejo”, señala el escrito.

Para la eliminación de los caracoles se recomienda poner los especímenes en una fosa y encima cal viva, para luego enterrarlos.

Más contenido de esta sección
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).