20 sept. 2025

Realizaron cirugías sin costo en Villarrica como retribución al pueblo

De vuelta a la sociedad. El Hospital Regional de Villarrica recibió a pacientes que fueron operados por los médicos de la promoción 83 de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.

29186910

Servicio. Los profesionales de la salud realizaron las intervenciones en niños y adultos que debían ser operados.

Gentileza.

En total fueron 48 personas, entre niños y adultos, quienes mejoraron su calidad de vida a través de las jornadas de cirugía otorrinolaringológica, realizadas los días 16 y 17 de agosto, en el centro asistencial del Departamento de Guairá.

En un principio, fueron 60 los pacientes elegidos para las intervenciones. Pero 12 de ellos tuvieron que suspender sus operaciones programadas, debido a cuadros respiratorios y otras patologías.

Según detallaron, los pacientes infantiles abarcaron el 90% de los casos atendidos. Ellos fueron diagnosticados con adenoamigdalitis crónica hipertrófica, una afección que provoca dificultades respiratorias, ronquidos y problemas para dormir.

En los adultos, las cirugías fueron por causas diagnosticadas como hipertrofia amigdalinas, tabique desviado e hipertrofia de cornete inferior.

El doctor Isaías Fretes, referente del grupo de profesionales, comentó que no hubo complicaciones posteriores en las personas operadas.

Mencionó también que esta actividad forma parte de Retribuyendo al pueblo, la iniciativa con la que llevan servicios de salud y otros al interior del país. Para setiembre está prevista la gran jornada en dicho departamento, con varias actividades.

Más contenido de esta sección
Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana se notificó 31.276 consultas por cuadros respiratorios, 23% menos con relación a la semana anterior. Con el descenso, la curva de casos está por debajo del umbral de alerta.
El Ministerio de Salud informó que tres nuevos casos de sarampión se confirmaron, con lo que la cifra de afectados sube a 38. Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, cuando el Decreto ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para el fondo fijo y/o la caja chica.