10 ago. 2025

Realizarán simulacro de accidente de aeronave en Aeropuerto Guaraní

Un simulacro de accidente de aeronave en el Aeropuerto Internacional Guaraní (AIG) se realizará este jueves, con equipos de emergencia, personal operativo y recursos logísticos en una simulación realista de un accidente aéreo, con el fin de evaluar la coordinación entre las distintas instituciones implicadas.

El Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú (Alto Paraná).jpeg

El Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú (Alto Paraná).

Foto: Wilson Ferreira.

Este jueves, a las 10:00 horas, está previsto un simulacro de accidente de aeronave en el Aeropuerto Internacional Guaraní (AIG) de Minga Guazú, Alto Paraná, con un gran despliegue que abarcará el traslado de accidentados a los hospitales locales, la Regional de Ciudad del Este e incluso de Foz de Yguazú, Brasil.

Esta actividad forma parte de un esfuerzo coordinado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), en cumplimiento de la Resolución de Presidencia DINAC N.° 2267/2024, que busca reforzar la seguridad operativa en la terminal aérea.

El simulacro tiene como principal objetivo verificar la eficacia del Plan de Emergencia Aeroportuaria (PEA) del AIG, en alineación con las normas nacionales y las disposiciones establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Lea también: Simulacro de asalto en el Silvio Pettirossi para certificación de seguridad

Durante la jornada, se desplegaron equipos de emergencia, personal operativo y recursos logísticos en una simulación realista de un accidente aéreo, con el fin de evaluar la coordinación entre las distintas entidades implicadas.

La Dinac informó que se prevé la presencia de vehículos de bomberos, ambulancias y personal de primeros auxilios, así como la movilización de unidades de la Policía Nacional y Municipal, y otros organismos de seguridad.

Este tipo de ejercicios permite medir la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia, la comunicación entre las instituciones participantes y la implementación de procedimientos de rescate y atención de víctimas.

“Es fundamental que la ciudadanía no se alarme al observar la presencia de equipos de emergencia y la realización de acciones operativas en el aeropuerto”, destacó la Dinac en un comunicado oficial. La institución subrayó que estas actividades son parte de los protocolos internacionales para garantizar la seguridad de las operaciones aeroportuarias y la protección de los pasajeros.

El simulacro permitirá identificar posibles fallos en los procedimientos establecidos y generar oportunidades de mejora en la gestión de crisis aeroportuarias. También se evaluarán el tiempo de respuesta, la eficiencia en la coordinación interinstitucional y la efectividad de la comunicación entre los distintos actores involucrados.

Este tipo de simulacros son obligatorios bajo las regulaciones internacionales de la OACI y se realizan periódicamente en aeropuertos de todo el mundo. Esta acción en el Aeropuerto Internacional Guaraní se suma a una serie de ejercicios preventivos que buscan afianzar la confianza de los usuarios y garantizar que la terminal aérea esté preparada para enfrentar cualquier eventualidad.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.