22 sept. 2025

Realizan rifa en apoyo a beatificación de Chiquitunga

Con la recaudación de la rifa “Abrazo Chiquitunga” se pretende costear los gastos de logística y preparativos que conllevan el acompañamiento a la causa de beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga. El sorteo se realizará el próximo 28 de diciembre.

chiquitunga.jpg

Durante una conferencia de prensa lanzaron la gran rifa “Abrazo Chiquitunga”. Foto: Gentileza

La rifa tendrá un costo de G. 20.000 y será sorteada el 28 de diciembre en la explanada de la Catedral Metropolitana de Asunción a las 20.00.

Monseñor Edmundo Valenzuela explicó que desde el Vaticano son rigurosos con todos los procesos que se requiere para la beatificación de Chiquitunga.

“El Paraguay está teniendo muy buenas noticias, así como hemos tenido la visita del Papa, que ha sido muy importante, ahora nos preparamos para la beatificación de esta hermana carmelita”, refirió.

Esta iniciativa fue presentada en una conferencia de prensa realizada durante la mañana de este miércoles en el Arzobispado de Asunción, informó Telefuturo.

“Tenemos toda una logística que asumir, por eso esta gran rifa va para mantener los gastos que corresponden a la preparación, congresos, publicaciones, medios de comunicación, visitas”, manifestó Valenzuela.

¿Quién fue Chiquitunga?

María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, nació en Villarrica el 12 de enero de 1925.

A los 14 años se unió a la Acción Católica y trabajó en la catequesis con niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas, con los pobres, enfermos y ancianos. Sus trabajos fueron realizados en Villarrica y Asunción, según la web católica Aci Prensa.

El 14 de agosto de 1955, a la edad de 30 años, respondió al llamado que Dios le hizo para ingresar a la vida contemplativa en el Carmelo de Asunción.

“En los cuatro años que la querida hermana vivió entre nosotras se caracterizó por su gran espíritu de sacrificio, caridad y generosidad, todo envuelto en gran mansedumbre y comunicativa alegría”, recuerdan a su vez las madres carmelitas descalzas de Asunción en el sitio Corazones.org

Murió a los 34 años, el 28 de marzo de 1959, tras internarse en un hospital durante poco más de un mes debido a una hepatitis que contrajo. Aseguran que sus últimas palabras fueron: “Papito querido, ¡qué feliz soy!; ¡Qué grande es la Religión Católica!; ¡Que dicha el encuentro con mi Jesús!; ¡Soy muy feliz!” y “Jesús te amo. ¡Que dulce encuentro! ¡Virgen María!”

Lea más: Un apostolado para promover a Chiquitunga

La Junta Médica de Roma declaró en junio de este año como “un hecho científicamente inexplicable” uno de los milagros atribuidos a la venerada Chiquitunga, quien está camino a ser la primera santa paraguaya.

Nota relacionada: Junta Médica reconoció milagro de Chiquitunga

El proceso que queda pendiente, es el pronunciamiento a través de un dictamen que pasa a la Comisión de los Cardenales, quienes finalmente pasan los resultados al papa Francisco, quien será el último en el eslabón que puede dar el visto bueno y confirmar la beatificación de la tan querida Chiquitunga.


Más contenido de esta sección
En la madrugada de este domingo se detuvo a uno de los sospechosos del ataque a balazos en la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré. El procedimiento se realizó en Ñemby y se incautaron evidencias determinantes, según la Fiscalía.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.