29 ago. 2025

Realizan reconstrucción de crimen de periodista

En el marco del juicio oral y público por el asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada, este lunes se desarrolló la reconstrucción de los hechos en la zona de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.

pablo medina

En la causa, ya declararon todos los testigos. Foto: Elías Cabral.

Para el procedimiento, la camioneta en la que fueron asesinados los comunicadores fue llevada hasta el lugar del hecho, informó el corresponsal de Última Hora Elías Cabral.

Los jueces Ramón Trinidad Zelaya, Janine Ríos y Benito Ramón González, a más de la suplente Sofía Giménez, también llegaron hasta Villa Ygatimí, en donde se materializó el crimen.

El principal acusado como autor intelectual no fue llevado hasta el lugar del crimen, por disposición del Tribunal.

En la causa ya declararon todos los testigos, además de producirse todas las pruebas periciales.

Aún falta saber si el acusado Vilmar “Neneco” Acosta va a declarar o no. En la causa, están también procesados Wilson y Flavio Acosta.

Los supuestos autores materiales del asesinato son Flavio Acosta, quien es sobrino de Vilmar Acosta y está preso en Brasil, y Wilson Acosta Márquez, que sigue prófugo.

Medina era el corresponsal del diario ABC Color en el Departamento de Canindeyú y era conocido por sus trabajos periodísticos sobre el narcotráfico en la zona, lo que le habría significado la enemistad con quienes hoy están procesados por su muerte.

Más contenido de esta sección
La reunión tripartita entre los choferes del transporte público y el Viceministerio de Transporte fue declarada en cuarto intermedio este viernes, luego de que los trabajadores presentaron sus inquietudes. Continuará el lunes, a las 15:00.
Un allanamiento simultáneo de dos viviendas en el barrio Remansito de Ciudad del Este derivó en la detención de dos personas, entre ellas un sospechoso de formar parte del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC).
El presidente Santiago Peña destacó que la realización del Mundial de Rally en Itapúa coloca a Paraguay “en el centro del mundo” y sostuvo que la competencia internacional es una oportunidad de “mostrarles a todos que somos un país hermoso y lleno de energía”.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) brindó detalles de cómo se detectó la carga de más de 500 kilos de cocaína en el puerto de Villeta, afirmando que se estableció un nuevo sistema de control de riesgos para evitar los envíos de la carga ilegal a Europa.
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.