26 nov. 2025

Realizan la feria Sabores y Colores del Paraguay en calle Palma

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) invita a la feria Sabores y Colores del Paraguay, que se realizará este viernes y sábado sobre la calle Palma de Asunción, en el marco de los Juegos Odesur 2022.

feria palma.jpg

La Feria Sabores y Colores del Paraguay se realizará este viernes y sábado sobre la calle Palma.

Foto: Archivo ÚH.

La feria Sabores y Colores del Paraguay se desarrollará este viernes hasta el sábado sobre la calle Palma de Asunción, desde las 9:00.

Por la actividad, queda bloqueada al tránsito vehicular la calle Palma, desde Alberdi hasta 14 de Mayo. El evento es organizado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Itaipú Binacional.

La feria gastronómica se realiza en el marco de los Juegos Odesur 2022 y en el lugar se podrá degustar una variedad de platos típicos.

Embed

Participarán referentes turísticos de los departamentos de Central, Cordillera, Caazapá, Paraguarí, Misiones, Itapúa y Canindeyú.

Lea más: Paraguay estará en la vidriera del mundo con los Juegos Odesur, dice sector hotelero

Los Juegos Suramericanos Asunción 2022 se desarrollan en Asunción, área metropolitana y Encarnación hasta el 15 de octubre. En lo que va de los XII Juegos Suramericanos, Paraguay ya logró 20 medallas de las 50 que busca.

Los países participantes son Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Las mayores delegaciones son de Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.