14 sept. 2025

Realizan jornada de emprendedurismo en Curuguaty

Con el objetivo de rescatar experiencias exitosas de jóvenes comprometidos con el desarrollo del sector agropecuario y motivarlos en el espíritu de liderazgo al servicio de las comunidades, la Usaid y la Fecoprod organizaron un taller de capacitación en Curuguaty.

Elías Cabral | Curuguaty

La actividad se realizó en el Centro Educativo Familiar Agrícola (CEFA), se inició a tempranas horas de este jueves y se prolongó durante toda la jornada. Participaron jóvenes estudiantes de distintas colonias de la zona, igualmente referentes importantes del sector educativo tanto público como privado y responsables del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).


La licenciada Regina Guex, encargada del área de género y juvenil de la Federación de Cooperativas de producción (Fecoprod), explicó que la actividad consistió en una jornada de emprendedurismo juvenil y medio ambiente, convocatoria para la motivación de jóvenes, especialmente del sector rural, hacia las ideas de negocio que posteriormente se convierten en generación de ingresos.

Guex aseguró que generalmente los jóvenes tienen muchas buenas ideas pero que escasamente acceden a la financiación de sus proyectos. Justamente, el programa busca identificar a los emprendedores y apoyarlos para que aporten a la generación de ingresos en el sector juvenil, refirió.

Cabe recordar que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) está financiando programas en los departamentos de Amambay, Canindeyú, San Pedro y Concepción, siendo la Fecoprod la encargada de la parte operativa.

En Canindeyú se espera alcanzar a 3.500 a 5.000 familias durante los cinco años de duración del programa que termina en el año 2018.

En ese sentido, Guex informó que la Fecoprod es una institución autónoma en la ejecución del proyecto, siendo fiscalizada fuertemente por el programa de los Estados Unidos pero que mantiene alianzas con los autores de la cadena de valor, sobre todo las de lácteos y de hierbas medicinales.


Más contenido de esta sección
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.