18 sept. 2025

Realizan audiencia pública tras desalojo de indígenas en comunidad de Mayor Otaño

Tras el desalojo de los nativos de la comunidad indígena Ysyrymi de la localidad de Jacui Guazú, Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, varios senadores realizaron una audiencia pública en la plaza de dicha localidad.

audiencia publica mayor otaño.jpg

Miembros de la comunidad indígena Ysyrymi participaron en la audiencia pública.

Foto: Antonio Rolín.

La audiencia pública fue convocada por los legisladores de la Cámara de Senadores, tras la denuncia de un violento desalojo que sufrió la comunidad indígena Ysyrymi, por parte de personas civiles y guardias de una agroganadera que opera en la zona.

Los senadores Miguel Fulgencio Rodríguez, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas; Esperanza Martínez, Juan Afara, Lilian Samaniego, Fernando Lugo y Pedro Santa Cruz, presidente de la Comisión de la Tierra del Senado, participaron de la audiencia pública realizada en la plaza de Los Héroes de Mayor Otaño.

En la ocasión, los legisladores escucharon el unánime reclamo de justicia por parte de la población otañense sobre diversos aspectos.

Entre ellos, la denuncia de corrupción en la Municipalidad local, falta de medicamentos en el Centro de Salud, mayor dotación policial (solo tienen 5 policías para 20.000 habitantes), falta de agua potable y otras graves irregularidades como el atropello de brasileños a los pequeños productores.

El violento desalojo se produjo el mes pasado y fue ejecutado por Juan Carlos Viana, quien dijo ser oficial de justicia con matrícula N° 3.701 de Ciudad del Este, acompañado de guardias privados con armas en mano.

Lea más: Indígenas son desalojados de asentamiento que habitan hace 20 años

El asentamiento de los nativos fue destruido totalmente, ya que los hombres armados procedieron a echar las viviendas, quedando estos en la intemperie.

Los senadores tomaron conocimiento del hecho por la publicación de Última Hora y decidieron realizar una audiencia pública en esta comunidad itapuense, donde participaron los indígenas, quienes informaron sobre la difícil situación que les toca vivir.

Parlamentarios escucharon a la comunidad indígena.

Parlamentarios escucharon a la comunidad indígena.

Foto: Antonio Rolín.

Asimismo, representantes de diversos sectores de la comunidad participaron de la audiencia y aprovecharon para presentar sus reclamos, entre ellos los temas salud y educación, las supuestas irregularidades y mal manejo administrativo en la Municipalidad, entre otros puntos críticos.

Participaron también del acto el intendente de Mayor Otaño, Pedro Chávez, el presidente de la Junta Municipal, Darío Saenger, entre otras autoridades.

Tras la conclusión de la audiencia, el senador Kencho Rodríguez se comprometió en gestionar la entrega de 1.000 hectáreas a los nativos, como también el área de la Reserva Jacui Guazú, que cuenta con unas 4.000 hectáreas, para que los nativos puedan ocupar ese predio y desarrollarse como comunidad.

Por otro lado, los senadores se comprometieron en gestionar los recursos para la reconstrucción de las casas de los nativos, así como otros aspectos que hacen a la comunidad.

Por su parte, Ricardo Martínez, líder de la comunidad indígena Ysyrymi, recalcó que necesitan de suma urgencia que las instituciones resuelvan su situación y se logre la reconstrucción de sus chozas, como también una escuela para que sus hijos puedan estudiar.

Más contenido de esta sección
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.