15 may. 2025

Indígenas son desalojados de asentamiento que habitan hace 20 años

Miembros de una comunidad indígena de la localidad de Jacuí Guazú, Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, fueron desalojados del asentamiento en el que habitan desde hace más de 20 años.

desalojo

Jacuí Guazú se encuentra en el límite entre Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, y Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.

Foto: Gentileza.

Según la denuncia formulada ante la comisaría local, el hecho se produjo el pasado lunes y fue ejecutado por un hombre, quien dijo ser oficial de justicia de Ciudad del Este.

Según el relato del cacique de la comunidad indígena, Ricardo Martínez, ante los efectivos policiales de la Comisaría 19ª de Mayor Otaño, el desalojo fue ejecutado por Juan Carlos Viana, quien dijo ser oficial de justicia con matrícula 3.701, de Ciudad del Este.

Martínez indicó que el supuesto oficial de justicia, acompañado de guardias con armas en mano, procedieron a echar las chozas de barro y tacuara de los nativos, dejando solo en pie una iglesia. Incluso, una de las viviendas habría sido demolida con una una anciana en su interior.

Todas las viviendas de las familias indígenas fueron destruidas y los mismos se quedaron sin nada, totalmente a la intemperie.

Tras tomar conocimiento las autoridades de Mayor Otaño, algunas personas acercaron carpas a los nativos para que puedan resguardarse mientras se defina la situación de los mismos.

Si bien no fue confirmado, los denunciantes manifestaron creer que estaría detrás del desalojo el empresario sojero Tranquilo Favero.

Jacuí Guazú se encuentra en el límite entre Mayor Otaño, Itapúa, y Ñacunday, Alto Paraná, territorio donde el conocido como el Rey de la Soja, Favero, posee grandes extensiones de tierras.

No obstante, algunas autoridades de Mayor Otaño señalan que el empresario nunca había molestado a los nativos, por lo que aún no se sabe quién mandó desalojar a los indígenas.

Más contenido de esta sección
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un remolcador de empuje que se encuentra en la zona de Puente Remanso. Toda la tripulación fue rescatada. Siguen los trabajos de enfriamiento.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.
Un motociclista falleció tras caer de su motocicleta en la madrugada de este miércoles en San Juan Bautista, Departamento de Misiones.
Recorrido por la Casa de la Independencia, Feria de Sabores, Festival a la Patria y a la Madre con cantos, bailes y dramatizaciones, además de tour, son algunas de las actividades que atraen a una gran cantidad de personas en el microcentro de Asunción por los 214 años de la Independencia Nacional.