08 ago. 2025

Raúl Latorre, en solapada carrera para seguir en el cargo

30352545

Aliados. Desde el Ejecutivo bajan línea en favor de Latorre.

gentileza

El diputado y actual presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, puso en marcha una solapada carrera para lograr su reelección en la mesa directiva por tercera vez consecutiva en 2026. Al contrario del senador Basilio Núñez, quien tuvo que cambiar el reglamento a medida para asegurarse anticipadamente el trono en esa Cámara, la estrategia de Latorre es la búsqueda de consenso y congraciarse con la mayoría de sus colegas como ya lo hizo en estos dos últimos periodos a través de contratos de trabajo.

Latorre aún no lo manifiesta, pero voces dentro de la Cámara ya adelantan que es probable que busque su reelección al frente de la Cámara. Dicha iniciativa no causa resistencia ni dentro de su equipo político que tranquilamente pueden entronarlo de vuelta, pues tiene mayoría de más de 40 legisladores, pero tampoco ocasiona incomodidad en la oposición y tercer espacio quienes de momento aunque con algunas escaramuzas, al menos vieron en Latorre a alguien que contuvo vendetas y pedidos de expulsiones, al cartismo más rabioso dentro de la Cámara, integrado por figuras polémicas como Yamil Esgaib, Rodrigo Gamarra, entre otras.

Latorre basa su confianza en poder seguir al frente de la mesa directiva, en la que nadie se le ha insubordinado en el cartismo y que es el elegido entre sus pares por parte del líder político del movimiento, Horacio Cartes.

No obstante, ante cualquier eventualidad, Latorre cierra este ciclo por haber “mimado” a sus colegas a expensas del erario con todo el costo que esto conlleva. Pues, para mantener a raya y contento a la “tropa” llenó de nepobabies, promovió como ordenador de gastos escandalosos pagos de pasajes y viáticos para los cartistas –como el viaje a EEUU– y también llenó de operadores la Cámara Baja. El momento de más tensión para él fue cuando murió Eulalio Lalo Gomes y cuando varios apuntaron a su liderazgo porque ni él ni el Gobierno le concedió el pedido de varios diputados de destituir al ministro del Interior, Enrique Riera.

Articulador. En la última sesión de mesa directiva, el propio Latorre dio el guiño de estar en carrera cuando resaltó el “consenso” y diálogo en la Cámara”. “Reina un ambiente de diálogo continuo y búsqueda de consensos en la Cámara de Diputados”, dijo.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.