16 jul. 2025

Ratifican que para junio se hará juicio oral en caso Zapag

31553988

Procesado. Héctor Iván Grau debe ir a juicio oral este junio.

archivo

El Tribunal de Apelación Penal ratificó que los días 5 y 6 de junio deberá iniciarse el juicio oral y público para Héctor Iván Grau, acusado como el supuesto autor de la agresión que recibió Benjamín Zapag en la discoteca Morgan en noviembre del 2022.

Su defensor el abogado Álvaro Arias había recurrido la Resolución del 17 de julio del 2024, por la cual se fijó para los días 5 y 6 de junio el juicio oral, por parte de los jueces Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas.

Esto fue rechazado por el Tribunal de Sentencia el 27 de diciembre del año pasado, pero los jueces le dieron el trámite a la apelación subsidiaria, con lo que el caso pasó al Tribunal de Apelación Penal.

La defensa sostiene que se encuentra pendiente una acción de inconstitucionalidad por parte de la defensa del coprocesado Marcelo Giovanni Fretes Laterra contra la resolución del Tribunal de Apelación que anuló su sobreseimiento definitivo.

Con ello, la defensa apunta que Grau había sido acusado por supuesta lesión grave, en coautoría con Fretes, por lo que en esas condiciones, no es admisible que se realice el juicio oral para su defendido, sin antes resolverse la acción para el coprocesado.

Los camaristas Arnaldo Fleitas, Arnulfo Airas y María Belén Agüero, estudiaron la cuestión. Los camaristas apuntan que la acción fue presentada por el coprocesado Marcello Fretes y no por la defensa de Grau.

Además, dicen que al no tratarse de una sentencia definitiva o auto interlocutorio que ponga fin al proceso, y al no haber un fallo de la Corte que disponga alguna medida cautelar, no se dan las condiciones para la suspensión del juicio oral.

Así, ratificaron la resolución que fijó la fecha para el juicio oral para el mes de junio de este año, contra el acusado Héctor Grau.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.