21 nov. 2025

Ratifican que para junio se hará juicio oral en caso Zapag

31553988

Procesado. Héctor Iván Grau debe ir a juicio oral este junio.

archivo

El Tribunal de Apelación Penal ratificó que los días 5 y 6 de junio deberá iniciarse el juicio oral y público para Héctor Iván Grau, acusado como el supuesto autor de la agresión que recibió Benjamín Zapag en la discoteca Morgan en noviembre del 2022.

Su defensor el abogado Álvaro Arias había recurrido la Resolución del 17 de julio del 2024, por la cual se fijó para los días 5 y 6 de junio el juicio oral, por parte de los jueces Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas.

Esto fue rechazado por el Tribunal de Sentencia el 27 de diciembre del año pasado, pero los jueces le dieron el trámite a la apelación subsidiaria, con lo que el caso pasó al Tribunal de Apelación Penal.

La defensa sostiene que se encuentra pendiente una acción de inconstitucionalidad por parte de la defensa del coprocesado Marcelo Giovanni Fretes Laterra contra la resolución del Tribunal de Apelación que anuló su sobreseimiento definitivo.

Con ello, la defensa apunta que Grau había sido acusado por supuesta lesión grave, en coautoría con Fretes, por lo que en esas condiciones, no es admisible que se realice el juicio oral para su defendido, sin antes resolverse la acción para el coprocesado.

Los camaristas Arnaldo Fleitas, Arnulfo Airas y María Belén Agüero, estudiaron la cuestión. Los camaristas apuntan que la acción fue presentada por el coprocesado Marcello Fretes y no por la defensa de Grau.

Además, dicen que al no tratarse de una sentencia definitiva o auto interlocutorio que ponga fin al proceso, y al no haber un fallo de la Corte que disponga alguna medida cautelar, no se dan las condiciones para la suspensión del juicio oral.

Así, ratificaron la resolución que fijó la fecha para el juicio oral para el mes de junio de este año, contra el acusado Héctor Grau.

Más contenido de esta sección
Luego de que la jueza Isabel Bracho fuera imputada por supuestamente recibir una coima de USD 50.000 de Walter Galindo para beneficiarlo en su causa por tráfico de drogas, el JEM decidió sacarle la inmunidad de proceso que pesaba sobre la magistrada suspendida. Ahora el juez Humberto Otazú debe evaluar si admite o no la imputación.
La suspendida jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, dio esta mañana una conferencia de prensa, donde negó haber recibido coima. Señaló que había sobreseído a Walter Galindo Domínguez, con el allanamiento del fiscal Osmar Segovia.
El perito Ángel María Vargas Arnold, el perito que tasó el inmueble que fue vendido por el senador Erico Galeano, declara esta mañana ante el Tribunal de Sentencia en el juicio oral contra el legislador. El mismo señala que el valor de la propiedad es de USD 1.045.685, mayor que el perito de la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió por unanimidad remover de su cargo a la jueza de Paz de La Catedral del 2° Turno Nathalia Garcete, por mal desempeño de funciones. La magistrada fue señalada por actuar de forma “indolente, descuidada y negligente”, conductas que derivaron en la mafia de los pagarés. Se comprobó además que firmó resoluciones sin fecha.
El proyecto de ley que fue presentado a la Cámara Baja presenta cómo utilizar las videocámaras móviles y fijas. Establece que las imágenes no deben ser compartidas, salvo que se capten ilícitos.
Dos juezas de Ciudad del Este liberaron a tres delincuentes considerados de alta peligrosidad por la Policía Nacional, entre ellos un presunto miembro del Primer Comando Capital (PCC) y dos peligrosos asaltantes. El hecho se dio en dos procesos distintos y tras el pedido de sobreseimiento provisional del Ministerio Público.