07 ago. 2025

Ratifican que juicio a Carlos Granada será en noviembre

El Tribunal de Apelación Penal ratificó que el juicio oral al periodista Carlos Granada debe iniciar el próximo 5 de noviembre. El mismo está acusado por presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación.

Los camaristas Agustín Lovera Cañete, José Waldir Servín y Cristóbal Sánchez confirmaron la decisión del pasado 2 de setiembre, de los jueces de Sentencia Laura Ocampos, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza, que rechazó el recurso de reposición planteado por la defensa.

El abogado Álvaro Arias sostuvo que existe una acción de inconstitucionalidad pendiente de resolución en la Sala Constitucional de la Corte, en contra de la resolución del juez Ubaldo Matías Garcete y contra el fallo del Tribunal de Apelación, que rechazó el recurso de la defensa.

Explica que en principio el juicio oral estaba previsto para los días 6, 7, 8, 9 y 10 de octubre del 2025, pero fue adelantado para noviembre, por lo que se pregunta qué sucedió en la agenda de los jueces. Pidió revocar el fallo.

Los camaristas indican que las resoluciones atacadas ante la Corte no son sentencias definitivas, por lo que no tienen efecto suspensivo, con lo que entienden que no suspende el juicio oral.

Con ello, ratifican la resolución que fijó el juicio oral para el 5 de noviembre próximo en contra del periodista Carlos Granada.

Más contenido de esta sección
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.
La actual pareja de la mujer y padre del bebé de 10 meses quedó en carácter de detenido tras hallarse en el inmueble cerca de medio kilo de cocaína de alta pureza. El caso es investigado por posible filicidio.
Un caso inédito. El Tribunal de Apelación Especializado confirmó a la jueza Rosarito Montanía en el caso A Ultranza Paraguay, tras rechazar la recusación de la defensa Gianina García Troche. Sin embargo, sus abogados señalan en un comunicado que nunca recusaron a la magistrada.