19 jul. 2025

Ratifican absolución de médica por caso del pequeño Renato

migone caso renato migone caso renato migone caso renato_48910947.jpg

Abuela de Renato pide auxilio a médicos de guardia.

El Tribunal de Apelación en lo Penal, Segunda Sala, de la Capital, con los votos de los jueces Delio Vera Navarro y José Agustín Fernández, confirmó la absolución de la pediatra Laura Sena en la causa de homicidio culposo en grado de omisión, por el caso de la muerte del pequeño Renato Rojas, en el Sanatorio Migone, en el 2019.

Mientras que la jueza Bibiana Benítez Faría, quien votó en disidencia, defendió su postura alegando que el Tribunal de Sentencia desechó “dos de las pericias” ofrecidas por la Fiscalía, por no condecir con el hecho objeto del juicio, y que debido a ello no aportan información de relevancia. También se desecharon las declaraciones de los testigos presenciales y de los familiares de Renato, quienes se centraron en las hipótesis de que el remedio fue el que generó una reacción adversa en el menor.

“No consideró elementos de juicio relevantes, a pesar de haberlo expuesto bajo el título ‘Valoración probatoria del Tribunal’, como la prueba pericial realizada por los doctores Aníbal Filártiga y José Bellasai, quienes concluyeron de que existió una relación de causa y efecto con respecto al suministro del remedio ondansetron a Renato, existiendo posibilidades de reacciones adversas de estos medicamentos en casos de cardiopatías ”, argumentó la jueza.

Igualmente, por mayoría, se resolvió la absolución de la médica pediatra.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.