03 oct. 2025

Rápido deterioro de pupitres chinos genera dudas sobre su calidad

En colegios de Juan Emilio O’Leary se registraron cerca de 15 pupitres averiados por institución, a tres meses de haber sido entregados por la empresa Kamamya SA, adjudicada por Itaipú.

32178321

Corta vida. A tres meses de ser entregados por la firma, los pupitres están deteriorados.

GENTILEZA

Edgar Medina
CIUDAD DEL ESTE

Aunque la proveedora reparó rápidamente todos los muebles defectuosos, el deterioro encendió las alarmas sobre la calidad y resistencia del mobiliario escolar.
Docentes del oeste del Alto Paraná denunciaron que los pupitres, fabricados con placas de MDF (una mezcla de fibras de madera y resinas) comenzaron a aflojarse rápidamente. Los tornillos autoperforantes arrancaron trozos del material, lo que impidió su reparación.

Nemesio Florentín, director y docente en dos colegios de la zona, explicó que al menos seis instituciones reportaron daños similares. “Desde mi institución, informamos 14 pupitres averiados. Otros colegios notificaron entre 15 y 20”, afirmó.

Tras viralizarse videos que mostraban las fallas estructurales, la empresa reaccionó y envió técnicos al día siguiente para cambiar las tapas dañadas y retirar las piezas deterioradas. Sin embargo, los docentes no creen que el mobiliario dure un año, atendiendo a la experiencia reciente con la cantidad averiada.

Persistente. El problema sobre los pupitres para estudiantes persiste, ya que no hay forma de reposición en caso de la rotura de los muebles, porque las sillas de madera que se tenían en los colegios habían sido retiradas con la entrega de los nuevos mobiliarios.

El Gobierno entregó una unidad por cada alumno y si esto se llega a averiar y no puede repararse, el estudiante podría quedar nuevamente sin su silla. “Nosotros cuidamos los muebles, instruimos a los estudiantes para que los respeten, pero el material simplemente no resiste”, afirmó Florentín.

La compra de los llamados “pupitres chinos” por USD 32 millones ya había generado polémica no solo por su elevado costo, sino también por haberse excluido a las industrias nacionales.

Críticos, como el intendente apartado de Ciudad del Este, Miguel Prieto, denunciaron una supuesta sobrefacturación por parte del equipo del actual director de la Itaipú, ingeniero Justo Zacarías Irún.

Kamamya SA, la firma proveedora, pertenece a Liong Jang, un empresario vinculado al vicepresidente Pedro Alliana y a la familia Zacarías, conforme con las denuncias.

32183081

Los muebles fabricados con placas de MDF comenzaron a aflojarse rápidamente.

Más contenido de esta sección
Tanto en la Región Oriental como en la Región Occidental, los indígenas siguen en pie de guerra, exigiendo la cabeza del titular del Indi, así como también la reapertura de la sede central del ente rector en Asunción.
Mientras los pobladores del decimosexto departamento del país siguen clamando por caminos de todo tiempo, ante el cíclico calvario que les toca vivir, el presidente de la República, Santiago Peña, se pavoneó con la promesa de “sacar al Alto Paraguayo del aislamiento”.
Desde la Supervisión Educativa del distrito de Hohenau se elevó la voz de alarma por un llamativo ausentismo en las diferentes instituciones educativas de la zona. Piden a los padres enviar a sus hijos, por más de que llueva.
La inoculación de esta bacteria al Aedes aegyti hizo que se redujeran los casos de dengue, chikungunya y zika en la vecina localidad. De los 26 mil casos y 22 muertes, en 2023, ahora registran 943 casos.
En la Escuela Florida de Bella Vista, padres y madres pusieron manos a la obra y cocinaron el clásico jopara para espantar al Karai Octubre. Se trata de una tradición que año tras año reúne a la comunidad educativa.
Con éxito se realizó la quinta edición del Festival del Jopara. El evento, que apuesta por el rescate de la cultura paraguaya, se llevó a cabo en el comedor del Mercado Municipal de Presidente Franco.