17 sept. 2025

Radiografía del cartismo: Juego de poder y las movidas en torno a Peña

El esquema del poder cartista –que controla el Estado con brazos operativos en la sombra y en el Gobierno– sabe convivir con sus caciques y fuerzas internas. Habría cambios en Senado y Gabinete.

Radiografía del cartismo foto nota.png

La estructura del poder político y económico controlada por Honor Colorado atraviesa y domina tanto al Estado como al espacio partidario y al sector privado. Horacio Cartes, el líder absoluto, se ubica a la cabeza, mientras que la organización operativa sigue una cadena marcada en jerarquía y roles muy ordenados.

Un movimiento gigante y expansivo que hoy se convierte en el partido en sí mismo, luego de absorber a todas las fuerzas posibles, con algunas moviéndose al margen. El cartismo, en tanto, dejó de ser homogéneo para formar internas, pero se mantiene articulado y disciplinado.

La interna y posibles movidas. A casi ocho meses de su asumir el cargo, Santiago Peña es apenas una pieza de todo un esquema de poder, aunque una de las más importantes por la naturaleza de su cargo. Su gabinete es controlado por dos autores de su confianza, que son Lea Giménez, la jefa de Gabinete, y Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía.

Para Lea, la tarea se volvió difícil porque recibió el pulgar abajo desde las bases coloradas, que cuestionan su bloqueo a los cargos y aseguran que, además, fue desaprobada por el mismo líder del “quincho”.

Otra interna fuerte se encuentra en el brazo operativo del cartismo, que la encabezan Juan Carlos Calé Galaverna y Víctor Galeano Perrone; ambos enemistados, pero cercanos de Cartes. Calé es un estratega político que juega con autonomía. Galeano, en tanto, maneja toda la agenda editorial y la narrativa mediática desde las sombras. Recientemente, el ex senador lo acusó de ser autor moral del magnicidio de Argaña.

A diferencia del gobierno de Cartes, en este periodo dejaron de involucrarse los gerentes José Ortiz y Juan Carlos López Moreira, quienes se concentran en sus empresas.

Una siguiente movida se dará en el ala comunicacional. Las críticas a Paula Carro, la vocera del Gobierno, se hicieron públicas de boca de Calé. Sonó como sucesor José Alberto Alderete, asesor político de la Presidencia, pero, finalmente, toda la asesoría de comunicación recaerá en Augusto Dos Santos.

Radiografía del cartismo.png

En el Gabinete de ministros el piso también tambalea. Claudia Centurión, ministra de Obras, no pasó la evaluación política y se menciona que su cargo está a disposición. Allí suena como reemplazo Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, ficha de Cartes.

Un grupo de Diputados, encabezado por Rodrigo Gamarra y apoyado por Pedro Alliana, pidió la cabeza de Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios. Hay una gran disputa por negocios y por ubicar jugadores, principalmente en Aduanas. El argumento, en tanto, será que el ministro hizo una compra de inmueble a un referente de la oposición (se habla de Efraín Alegre).

Hoy, Orué responde a Peña y sería de esta manera otro aliado del presidente apartado. Finalmente, en el Congreso se espera una de las movidas más complicadas. Calé apunta a ubicar a Patrick Kemper en el Mitic, en lugar de Gustavo Villate. El senador pidió en plena convención su reincorporación al Partido Colorado y ahora conforma una bancada independiente.

En filas del oficialismo se espera que vuelvan al Senado Carlos Giménez, ministro de Agricultura, cuya gestión fue duramente cuestionada por las metidas de pata. En tanto, Enrique Riera, de Interior, también está con un perfil bajo en medio de cuestionamientos sobre inseguridad.

El lugar de Nano
Si se da el retorno de Carlos Giménez al Senado, su suplente, Nano Galaverna, queda sin banca. Para evitar que su hijo quede fuera, Calé comenzó a pensar estrategias. La ida de Kemper al Mitic podría ser una salida y se espera esta movida para las próximas semanas. Otro factor llamativo en Honor Colorado es la exclusión de Silvio Beto Ovelar, que cada vez queda más relegado del movimiento. Desde la elección de mesa directiva, Beto es el pato rengo del Congreso, ya que fue electo como su sucesor Bachi Núñez, que asume en julio.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.