14 ago. 2025

Rachid niega que haya usado para “salvarse” el logro de FTC en golpe a estructura de Macho

Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), negó que se haya utilizado la incautación de más de 50 toneladas de marihuana de la estructura de Felipe Acosta, alias Macho, para “salvarlo” del escándalo que generó el pedido del cese de la cooperación con la DEA.

Incautación con la FTC.jpg

Jalil Rachid (izquierda) aparece junto al presidente Santiago Peña y autoridades de la FTC tras la incautación realizada en Canindeyú.

Foto: Gentileza.

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) negó que se haya utilizado la incautación de más de 50 toneladas de marihuana, perteneciente a la estructura de Felipe Santiago Acosta, alias Macho, para “salvar” su imagen tras el escándalo por el cese de la cooperación con la Administración para el Control de Drogas (DEA).

“La Senad tiene agentes especiales y es permanente el intercambio de información. Es imposible que quieran instalar que fue un trabajo para ‘salvarme’, porque yo tuve que activar a mi gente para que vaya por tierra. Eso te habla de que fue un trabajo coordinado”, explicó el secretario de Estado en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

La versión que se manejaba en los últimos días era que el operativo fue realizado por agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Marangatú, Departamento de Canindeyú, y que al conocerse el resultado incluyeron a la Senad para formar parte del logro.

Le puede interesar: Peña pone dudas a colaboración de la DEA y apunta a resolver crisis con gobierno de Trump

Lea también: DEA pide hacer un inventario para dejar Paraguay y Gobierno pide rectificar postura

Rachid afirmó que los agentes antidrogas realizan trabajos de inteligencia en la zona y que las informaciones son compartidas con la FTC, que tiene mayor infraestructura para la persecución de los narcotraficantes.

“Nosotros no tenemos el poder de fuego que tienen ellos, por eso es que ellos intervienen primeramente en este caso puntual”, justificó.

El perjuicio a la estructura de Macho fue de alrededor de USD 22 millones, pero no se logró dar con el líder, que sigue prófugo de la justicia. “Es un golpe importantísimo a la estructura en cuanto a la estructura a la logística”, insistió.

Respuesta de la DEA

El pasado 6 de diciembre, Rachid envió una nota dirigida a la DEA para informar que la Senad daba por concluido el programa de cooperación realizada a través de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos (SIU).

Rápidamente se desencadenó una crisis en el Gobierno, ya que el documento se hizo público en The Washington Post. Al día siguiente, las autoridades de seguridad aclararon que solo se trataba de una reestructuración. La DEA acusó recibo y contestó diciendo que realizaría un inventario para levantar el acuerdo.

Lea más: Macho, un peligroso delincuente que lidera el Departamento de Canindeyú

Luego, se envió otra nota de retractación a la agencia norteamericana, donde se dejaba constancia de que quedaba sin efecto la petición de Rachid, que fue considerada una reculada.

El ministro reveló que esta nueva nota aún no fue contestada y que, por el momento, siguen los trabajos en conjunto, resaltando que las conversaciones las está realizando el presidente, Santiago Peña.

“Él (Peña) personalmente está conversando sobre esta cuestión, vamos a darle tiempo al tiempo y esperemos que entonces se resuelva a favor del Paraguay, a favor de la cooperación y el mayor apoyo a la lucha contra el narcotráfico”, reflexionó.

Equipos para escuchas telefónicas

La Senad está en proceso de licitación para la compra de equipos para escuchas telefónicas y otras tecnologías, como drones y otros artefactos, para la investigación de las estructuras criminales.

“Yo había sugerido la compra de ciertas tecnologías, de ciertos equipos para poder desarrollar, para poder fortalecer realmente aún más nuestros trabajos. Para la parte operativa necesitamos diversos tipos de tecnología como drones tácticos y otros”, expresó Rachid.

La compra de los equipos estaría incluida en los USD 500 millones que prometió el presidente Peña para fortalecer a los organismos de seguridad en la lucha contra el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.