07 nov. 2025

Rachid sobre implantación de droga: “Asco me da este tipo de procedimiento”

El viceministro de Seguridad Interna, Jalil Rachid, refirió que le “da asco” los procedimientos policiales extorsivos como el caso del que fue víctima la diseñadora Tanya Villalba, quien denunció la implantación de droga en su vehículo por parte del personal policial.

RAchid.PNG

El ex fiscal y viceministro de Seguridad, Jalil Rachid. | Foto: Archivo ÚH.

Rachid aseguró que es el primero en impulsar investigaciones ante denuncias de extorsión y corrupción como el caso denunciado recientemente. “Asco me da esta clase de procedimiento, esta clase de situaciones, yo me siento ofendido también por estas cosas, de comprobarse realmente, porque estamos hablando de una etapa investigativa de la causa penal”, expresó.

Sobre la última denuncia comentó que llamó inmediatamente al subcomandante de la Policía Nacional, Luis Carlos Rojas, para investigar el caso y también se puso en contacto con el fiscal Marcos Alcaraz.

“Yo le quiero reventar a todos estos tipos que extorsionan sea quien sea, funcionario de la Policía, de Migraciones, del Ministerio Público”, refirió en comunicación con radio La Unión.

Lea más: Caen jefe policial y tres agentes por plantar droga con fines extorsivos

El viceministro insta a toda la ciudadanía a denunciar este tipo de hechos al Ministerio del Interior, donde funciona una dirección Anticorrupción. Pero admitió que seguirán habiendo casos, “no vamos a dar abasto”, agregó el ex fiscal quien fue designado como viceministro de Seguridad a pesar de las duras críticas hacia su actuación al frente del caso Curuguaty.

La joven diseñadora de zapatos, Tanya Villalba, pasó la noche del lunes en la Comisaría 11ª Metropolitana, luego de un procedimiento irregular, en el que, según denunció, le implantaron más de 300 gramos de cocaína. Le habían pedido G. 5 millones de coima para dejarla libre, pero la mujer se negó y filmó parte del hecho ocurrido sobre la avenida Mariscal López y Pedro Getto.

Finalmente, la Fiscalía dispuso la detención de los policías Gustavo Narváez, Arnaldo Lezcano y Petrona Ovelar así como del comisario Sergio Paredes, quien fue apartado del cargo.

El hecho se registra a poco más de una semana de que el presidente Horacio Cartes defendiera la gestión del comandante Críspulo Sotelo al frente de la Policía Nacional y acusara al Ministerio Público, así como al Poder Judicial, de liberar a los delincuentes.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.