24 oct. 2025

Querella cree que hubo presión política para revisar caso de negligencia

Desde la querella, en el caso de negligencia médica en Ciudad del Este, creen que hubo presión política para que la Corte Suprema de Justicia acepte revisar el caso. Las médicas condenadas seguirán libres.

Movilizaciones.jpg

Los médicos presionaron para lograr la revisión del caso. Foto: G. Irala.

Rolando Segovia, hijo de la paciente Romelia Pérez, fallecida en el 2009 en el Hospital de la Fundación Tesãi de Ciudad del Este, aseguró en Monumental AM que “el ministro de Salud (Antonio Barrios) estuvo presionando para descomprimir las movilizaciones”.

Incluso se mostró sorprendido de que Barrios haya “opinado tan alegremente sin conocer el caso”. La querella sostiene que no debe hacerse la revisión porque no hay hechos nuevos.

Las médicas Sofía Oviedo y Olga Cañete fueron condenadas a 3 años y 6 meses de prisión por el caso. El jueves, la ministra Miryam Peña y los camaristas José Waldir Servín (disidente) y Cristóbal Sánchez aceptaron la revisión del caso y dispusieron que las doctoras sigan libres.

Los médicos a nivel nacional se movilizaron para manifestar su apoyo a sus colegas y exigir la revisión del caso.

Para Segovia se trató de una “decisión política, basada en la presión ejercida en forma corporativa por los médicos”. Afirmó que la decisión “perjudica muchísimo al sistema jurídico paraguayo” y lamentó por la Justicia en sí, no por su familia.

Agregó que en 6 años la defensa del caso no presentó ningún incidente.

Además, recordó que la doctora Cañete no era terapista y aseguró que “practicaba el catéter” por su madre. Para él fue el mejor caso de negligencia probado en la Justicia paraguaya.

Más contenido de esta sección
En el marco de su 47º aniversario institucional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizará este sábado 25 de octubre una exhibición especial en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.