25 oct. 2025

Querella cree que hubo presión política para revisar caso de negligencia

Desde la querella, en el caso de negligencia médica en Ciudad del Este, creen que hubo presión política para que la Corte Suprema de Justicia acepte revisar el caso. Las médicas condenadas seguirán libres.

Movilizaciones.jpg

Los médicos presionaron para lograr la revisión del caso. Foto: G. Irala.

Rolando Segovia, hijo de la paciente Romelia Pérez, fallecida en el 2009 en el Hospital de la Fundación Tesãi de Ciudad del Este, aseguró en Monumental AM que “el ministro de Salud (Antonio Barrios) estuvo presionando para descomprimir las movilizaciones”.

Incluso se mostró sorprendido de que Barrios haya “opinado tan alegremente sin conocer el caso”. La querella sostiene que no debe hacerse la revisión porque no hay hechos nuevos.

Las médicas Sofía Oviedo y Olga Cañete fueron condenadas a 3 años y 6 meses de prisión por el caso. El jueves, la ministra Miryam Peña y los camaristas José Waldir Servín (disidente) y Cristóbal Sánchez aceptaron la revisión del caso y dispusieron que las doctoras sigan libres.

Los médicos a nivel nacional se movilizaron para manifestar su apoyo a sus colegas y exigir la revisión del caso.

Para Segovia se trató de una “decisión política, basada en la presión ejercida en forma corporativa por los médicos”. Afirmó que la decisión “perjudica muchísimo al sistema jurídico paraguayo” y lamentó por la Justicia en sí, no por su familia.

Agregó que en 6 años la defensa del caso no presentó ningún incidente.

Además, recordó que la doctora Cañete no era terapista y aseguró que “practicaba el catéter” por su madre. Para él fue el mejor caso de negligencia probado en la Justicia paraguaya.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.
Un camión de mediano porte chocó contra un automóvil que estaba estacionado y posteriormente se dio a la fuga en el barrio Herrera de Asunción.
El médico forense Pablo Lemir informó que la Fiscalía convocó los artículos 322 y 323 del Código Procesal Penal, lo cual implica la reserva de las actuaciones fiscales y de la investigación en el caso del bebé fallecido por supuesta negligencia médica en el Hospital Militar.