25 nov. 2025

Queman imagen de la Virgen del Rosario y sagrario en iglesia de San José de los Arroyos

La imagen de la Virgen del Rosario y el Santísimo Sacramento de la iglesia parroquial de San José de los Arroyos fueron quemados en la madrugada de este miércoles. Por suerte, el fuego no se propagó a otros sectores.

sacrilegio
La policía inició la tarea investigativa para identificar a los autores de los actos de vandalismo en la iglesia de San José de los Arroyos.

Foto: Gentileza

Recién esta mañana los encargados pudieron percatarse de lo ocurrido en el altar. Se presume que fue un acto llevado a cabo por personas ajenas a la Religión Católica. La policía inició la tarea investigativa para identificar a los autores del sacrilegio.

Los responsables del hecho forzaron la puerta lateral de acceso a la iglesia, utilizando una pata de cabra para abrirla, presumiblemente en horas de la madrugada.

Lea más: Gobierno de Chile dice que “quemar iglesias es una expresión de brutalidad”

Los desconocidos utilizaron combustible del generador eléctrico para incendiar la imagen de la Virgen del Rosario y el Santísimo Sacramento. Todo hace indicar que el objetivo final fue incendiar el edificio de la iglesia y la radio comunitaria parroquial, donde intentaron también ingresar.

La feligresía católica de San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, se encuentra consternada por lo sucedido y luego de conocerse la noticia, a primeras horas de la mañana se hicieron presentes en el lugar varias personas que comenzaron con la tarea de limpieza y ordenamiento de los sectores dañados.

Entérese más: Iglesias quemadas y varios saqueos tras marcha en Chile

“Las hostias estaban todas mordidas y escupidas. Lo más grave es el sacrilegio que hicieron con Jesús Eucaristía y después la quema de la imagen de la Virgen del Rosario”, comentó Mirian Riquelme de Franco, quien junto a un grupo de mujeres llegaron al lugar.

Más contenido de esta sección
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.