25 sept. 2025

Quejas por aglomeración y falta de organización en Identificaciones

Durante los últimos días hubo quejas y reclamos por aglomeración y falta de organización en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. Los ciudadanos piden mayor agilidad para realizar trámites.

gran cantidad de personas acudieron ayer al Departamento de Identificaciones

Foto: ÚH.

Largas filas de personas se registraron durante las últimas semanas en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y en las últimas horas se hicieron varias quejas a través de las redes sociales.

Los ciudadanos reclamaron la falta de organización de la institución para los trámites administrativos, además de la aglomeración que deben soportar para obtener la atención.

Al respecto, el comisario Julián Giménez, asesor jurídico de Identificaciones, explicó que la institución trata de cumplir con la demanda de los ciudadanos dentro del horario de trabajo, que va hasta las 15.00.

“El proceso eleccionario de este fin de semana también hace que se genere una alta demanda de la cédula de identidad y estamos preparados, y atendiendo a todas las personas que llegan”, dijo el jefe policial en contacto con NPY.

Lea más: Identificaciones registra una alta demanda en el pedido de pasaportes

Pese a que el horario es muy limitado, el comisario explicó que se intenta atender a todas las personas, incluso hasta el horario de las 17.00 a puertas cerradas.

Consultado acerca de la posibilidad de mudar el servicio a un lugar más amplio, el asesor explicó que no se pueden trasladar los equipamientos porque dependen de la fibra óptica de Copaco para un buen funcionamiento.

Más contenido de esta sección
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.