07 sept. 2025

Queda sancionada ley de cine y pasa al Ejecutivo

La Cámara de Senadores sancionó este jueves la ley De Fomento al Audiovisual, con modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados. El documento debe ser enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación.

sesion jueves 7 de junio.jpg

La Cámara Alta sesionó este jueves con 28 parlamentarios presentes. Foto: Gentileza.

El proyecto busca fomentar el desarrollo y el crecimiento de la industria cinematográfica local.

Esta es la segunda vez que la Cámara Alta trata el proyecto, luego de ser aprobado con modificaciones por la Cámara de Diputados, en una sesión extraordinaria realizada en abril pasado.

El proyecto primeramente fue aprobado por la Cámara Alta en octubre del 2017. El documento fue presentado por los senadores Arnaldo Giuzzio, Esperanza Martínez, Fernando Silva Facetti, Mirta Gusinky y el entonces senador Mario Abdo Benítez.

La iniciativa estipula la creación del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) como órgano regulador.

Cuando fue estudiado en la Cámara de Diputados sufrió modificaciones y a su retorno en la Cámara Alta, las comisiones de Hacienda, de Cultura y de Cuentas, de la Cámara Alta, recomendaron la aprobación con los últimos cambios.

El senador Juan Manuel Bóbeda también mencionó la necesidad de apoyar el trabajo loable que realizan los productores de cine.

“Yo creo que el audiovisual seguirá brindando al país muchos motivos de alegría, por lo que debemos apoyar su regulación y promoción”, dijo por su parte el senador Fernando Lugo.

Modificaciones en Cámara Baja

Con las modificaciones los diputados establecieron que el 50% de las partidas presupuestarias provenientes de las retenciones impositivas de servicios audiovisuales obtenidos por internet del exterior deberán ser retenidas por los operadores de tarjetas de crédito y débito.

Otro cambio menciona que la Subsecretaría de Estado Tributación (SET) debe diseñar un nuevo sistema de cobro, derivado de operaciones por internet.

Además, se incorpora la presencia de una actriz y un actor en el Consejo Nacional del Audiovisual.

Lea más: Ley de cine: Diputados aprueban proyecto con modificaciones

Más contenido de esta sección
En la noche del sábado se produjo un choque que terminó con la vida de un motociclista en Carapeguá. La víctima fue atropellada por una camioneta guiada por el hijo de una concejala departamental de Paraguarí. El hombre dio positivo a la prueba del alcotest.
Un camión de gran porte habría caído a aguas del río Paraguay desde el Puente Nanawa, Departamento de Concepción. Bomberos voluntarios están verificando la zona.
Monseñor Celestino Ocampos, obispo de Carapeguá, señaló que setiembre es el mes de la biblia e instó a que en cada familia “ocupe un lugar destacado” y pueda ser leída diariamente.
Un hombre, que recientemente fue detenido por un caso de abigeato, fue asesinado a tiros frente a una bodega en Pedro Juan Caballero. El hecho habría sido efectuado por un sicario que hasta el momento no fue identificado.
El amanecer de este domingo se presenta frío a fresco en el territorio nacional con mínimas de entre 7°C y 15°C. Los valores más bajos se registraron en el centro y sur de la Región Oriental.
Una joven víctima de abuso y violación debe regresar nuevamente a su casa y teme por su seguridad, ya que el supuesto violador vive cerca de ella. Esto ocurre en San Joaquín, en el Departamento de Caaguazú.