06 ago. 2025

Ley de cine: Diputados aprueban proyecto con modificaciones

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley De Fomento al Audiovisual, que pretende fomentar el desarrollo y el crecimiento de la industria cinematográfica local. La iniciativa vuelve al Senado.

Autoblindaje.  Diputados tratará este lunes veto a reglamento de pérdida de investidura.

Autoblindaje. Diputados tratará este lunes veto a reglamento de pérdida de investidura.

Los miembros de la Cámara Baja introdujeron diferentes modificaciones a la iniciativa en una sesión extraordinaria realizada este miércoles, ya que este punto no figuraba en el orden del día.

Al respecto, el diputado Bernardo Villalba dijo que los cambios se aconsejaron desde la Comisión de Legislación, con base en el trabajo realizado con la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics) y el Banco Central del Paraguay para crear mecanismos como la implementación del Instituto Nacional de Audiovisual Paraguayo (INAP), que será la encargada de dirigir como institución el fomento del sector.

Además, se refirió a la necesidad de crear un Consejo que trabaje con la colaboración de todos los afectados con este sector. En ese sentido, se estableció un fondo que será administrado por la INAP, así como se hace en otros países, como Brasil y Colombia.

Nota relacionada: Ley de Cine: Hacen un llamado urgente al Congreso Nacional

“Lo que viene del Senado es la creación de un impuesto que ya está creado, la creación de un ingreso legítimo para el Estado que ya existe y no se puede crear dos veces. Encima, no se puede, a un impuesto, gravar de vuelta con una tasa; técnicamente, eso no corresponde. Por eso tuvimos que encontrar con ayuda de la SET, con la Dirección del Tesoro y otros altos funcionarios la posibilidad de generar estos ingresos a través de eventos económicos que hoy ya están gravados, pero que no están pagando los impuestos”, agregó.

Refirió que, por ejemplo, son muchos los que usan el servicio de Netflix, que opera en el Paraguay pero se vende en los EEUU y se paga con una tarjeta de crédito. Recordó que esta operación ya se encuentra gravada pero no retenida por los operadores de tarjetas de crédito.

Así, la modificación que se encuentra en el artículo 11, inciso d, describe que “el 50% de las partidas presupuestarias provenientes de las retenciones impositivas de las operaciones comerciales provenientes de servicios audiovisuales obtenidos por internet del exterior, a ser retenidos por los operadores de tarjetas de crédito y débito” serán utilizadas como parte de la ley.

También te puede interesar: Proponen apuntar a industria cinematográfica en Paraguay

Por otra parte, la diputada Rocío Casco, miembro de la Comisión de Equidad, indicó que se debe encontrar el financiamiento para el Fondo Nacional del Audiovisual Paraguayo, de lo contrario, el proyecto sería letra muerta. Además, pidió que las actrices y actores tengan representatividad en el Consejo creado.

En el estudio en particular del proyecto, Víctor Ríos pidió que se agregue a una actriz y a un actor en el Consejo Nacional del Audiovisual. Esta moción fue incorporada en el artículo 6, inciso f.

Otro punto discutido el artículo 14, donde se enuncia que la SET, la Senatcis y el BCP trazarán, dentro del plazo de 180 días, el sistema de cobro de lo establecido en el artículo 11, inciso d.

Nota relacionada: Paraguay aportó solo 15% para Las herederas

Lo recaudado será transferido por el Ministerio de Hacienda al Fondo Nacional del Audiovisual Paraguayo. El proyecto ahora debe volver al Senado para su estudio.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito registrado en horas de la tarde de este miércoles en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, dejó un total de tres personas fallecidas y otras dos heridas. Un camión y dos vehículos se vieron involucrados.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.