29 ago. 2025

Queda sancionada ley de cine y pasa al Ejecutivo

La Cámara de Senadores sancionó este jueves la ley De Fomento al Audiovisual, con modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados. El documento debe ser enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación.

sesion jueves 7 de junio.jpg

La Cámara Alta sesionó este jueves con 28 parlamentarios presentes. Foto: Gentileza.

El proyecto busca fomentar el desarrollo y el crecimiento de la industria cinematográfica local.

Esta es la segunda vez que la Cámara Alta trata el proyecto, luego de ser aprobado con modificaciones por la Cámara de Diputados, en una sesión extraordinaria realizada en abril pasado.

El proyecto primeramente fue aprobado por la Cámara Alta en octubre del 2017. El documento fue presentado por los senadores Arnaldo Giuzzio, Esperanza Martínez, Fernando Silva Facetti, Mirta Gusinky y el entonces senador Mario Abdo Benítez.

La iniciativa estipula la creación del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) como órgano regulador.

Cuando fue estudiado en la Cámara de Diputados sufrió modificaciones y a su retorno en la Cámara Alta, las comisiones de Hacienda, de Cultura y de Cuentas, de la Cámara Alta, recomendaron la aprobación con los últimos cambios.

El senador Juan Manuel Bóbeda también mencionó la necesidad de apoyar el trabajo loable que realizan los productores de cine.

“Yo creo que el audiovisual seguirá brindando al país muchos motivos de alegría, por lo que debemos apoyar su regulación y promoción”, dijo por su parte el senador Fernando Lugo.

Modificaciones en Cámara Baja

Con las modificaciones los diputados establecieron que el 50% de las partidas presupuestarias provenientes de las retenciones impositivas de servicios audiovisuales obtenidos por internet del exterior deberán ser retenidas por los operadores de tarjetas de crédito y débito.

Otro cambio menciona que la Subsecretaría de Estado Tributación (SET) debe diseñar un nuevo sistema de cobro, derivado de operaciones por internet.

Además, se incorpora la presencia de una actriz y un actor en el Consejo Nacional del Audiovisual.

Lea más: Ley de cine: Diputados aprueban proyecto con modificaciones

Más contenido de esta sección
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) niega una supuesta detección de graves irregularidades en tres licitaciones por parte de la Contraloría General de la República.
Un hombre que hacía uso de varias cédulas falsas para alquilar vehículos y luego venderlos, fue detenido justo luego de gestionar un registro de conducir.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.